e-ISSN: 1981-7746
Contacto
- Avenida Brasil, 4.365 - Manguinhos - CEP 21040-360 Rio de Janeiro - RJ - Brasil
 - Contacto principal
 - Coordenação editorial
 - (21) 3865-9850
 - revtes.epsjv@fiocruz.br
 - Contacto de soporte
 - fernanda.barcelos@fiocruz.br
 
		Este artículo tiene como objetivo problematizar, a la luz de los preceptos de la salud de los trabajadores, la relación entre el trabajo y la salud de los profesores de una escuela pública ubicada en un territorio de violencia armada, así como analizar sus estrategias de resistencia y defensa colectiva de su salud. Se trata de un estudio cualitativo realizado mediante entrevistas semiestructuradas por videoconferencia, debido a la pandemia del covid-19. Se utilizó la técnica de análisis temático de contenido, de la que surgieron cuatro categorías de interpretación: escenario de guerra y trabajo docente; salud y percepciones de los que luchan; resistencia y estrategias en defensa de la salud; posibles salidas. Se constató que la experiencia de los trabajadores es fundamental para la protección colectiva de la salud. La violencia que afecta al trabajo del profesorado en el territorio de la violencia armada se configuró como una forma específica de violencia laboral. El profesorado identificó el diálogo entre la escuela, la comunidad y las autoridades de seguridad pública como una solución eficaz para hacer frente a la violencia en el ámbito escolar. La construcción de reflexiones y propuestas colectivas surgieron como un camino fructífero para el trabajo de los profesores, que reafirma el papel político y social de la escuela pública como institución que representa a la comunidad y a sus trabajadores.
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.