Trabalho, Educação e Saúde - TES (Trabajo, Educación y Salud) es una revista científica de acceso abierto, editada por la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio, de la Fundación Oswaldo Cruz.

Una propuesta para la relectura del trabajo de salud en Brasil inspirada en la experiencia de Portugal

  • Marise Nogueira Ramos
  • Telmo Humberto Lapa Caria
  • Marise Nogueira Ramos

    Fundação Oswaldo Cruz, Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio, Laboratório de Trabalho e Educação Profissional em Saúde; Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Faculdade de Educação, Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, Brasil.

    Telmo Humberto Lapa Caria

    Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro, Departamento de Economia, Sociologia e Gestão, Vila Real, Portugal; Centro de Investigação e Intervenção Educativas da Faculdade de Psicologia e Ciências da Educação do Porto, Porto, Portugal. Centro de Investigação e Intervenção Educativas, Faculdade de Psicologia e Ciências da Educação do Porto, , Porto, , Portugal



Resumen

En este artículo, se discute la investigación realizada en Portugal y Brasil sobre el conocimiento profesional de los trabajadores sociales y de técnicos de salud, basado en el concepto de sociocognición, el conocimiento abarca la experiencia social, cuyo significado analítico requiere identificar situaciones laborales, habilidades prácticas y cognitivas o modos de cognición que estructuran y sostienen la acción de los trabajadores en sus respectivas situaciones. Dichos elementos del trabajo profesional se organizaron en una tipología de sociocognición en una determinada situación. El conocimiento profesional, con un carácter predominantemente tácito, es equivalente al conocimiento producido y movilizado en estas situaciones. Las primeras investigaciones realizadas en Brasil en este sentido se llevaron a cabo con técnicos de salud bucal, y posteriormente se llevó a análisis, en algunos aspectos, al conjunto de técnicos de los equipos de salud familiar. Entre los resultados, se puede destacar que la principal competencia práctica demostrada por los técnicos estudiados es la acogedora, mientras que el modo de cognición o competencia cognitiva que más se manifiesta es el de un carácter intuitivo asociativo o selectivo. La experiencia práctica tiende a ser más reconocida que la capacitación técnica, aunque las etnografías sobre el conocimiento profesional pueden ayudar a hacer que la relación entre estas dos dimensiones del trabajo profesional sea más explícita.

Palabras clave

etnografías profesionales,
conocimiento profesional de la salud,
competencias profesionales,
práctica profesional

Descargas


Indicadores

  • Visualizaciones - 712

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2022 Fundação Oswaldo Cruz, Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.