Trabalho, Educação e Saúde - TES (Trabajo, Educación y Salud) es una revista científica de acceso abierto, editada por la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio, de la Fundación Oswaldo Cruz.

Adhesión de hipertensos y diabéticos analfabetos al uso de medicamento a partir de la prescripción pictográfica

  • Guilherme Souza Cavalcanti de Albuquerque
  • Bárbara do Nascimento
  • Diego Fabian Karvat Gracia
  • Luisa Preisler
  • Paulo de Oliveira Perna
  • Marcelo José de Souza e Silva
  • Guilherme Souza Cavalcanti de Albuquerque

    Universidade Federal do Paraná, Departamento de Saúde Comunitária, Núcleo de Estudos em Saúde Coletiva, Curitiba, Paraná, Brasil.

    Bárbara do Nascimento

    Universidade Federal do Paraná, Departamento de Saúde Comunitária, Núcleo de Estudos em Saúde Coletiva, Curitiba, Paraná, Brasil.

    Diego Fabian Karvat Gracia

    Universidade Federal do Paraná, Departamento de Saúde Comunitária, Núcleo de Estudos em Saúde Coletiva, Curitiba, Paraná, Brasil

    Luisa Preisler

    Universidade Federal do Paraná, Departamento de Saúde Comunitária, Núcleo de Estudos em Saúde Coletiva, Curitiba, Paraná, Brasil.

    Paulo de Oliveira Perna

    Universidade Federal do Paraná, Departamento de Saúde Comunitária, Núcleo de Estudos em Saúde Coletiva, Curitiba, Paraná, Brasil.

    Marcelo José de Souza e Silva

    Universidade Federal do Paraná, Departamento de Saúde Comunitária, Núcleo de Estudos em Saúde Coletiva, Curitiba, Paraná, Brasil.



Resumen

La baja adhesión al tratamiento medicamentoso constituye un grave obstáculo para el éxito del control de enfermedades como la diabetes y la hipertensión arterial. Este artículo trata de un estudio que partió de la identificación del analfabetismo como importante causa de la no adhesión al tratamiento medicamentoso para diabéticos e hipertensos participantes en el programa Hiperdia en una unidad de salud del municipio de Colombo, estado de Paraná, Brasil. Éste tuvo como objetivo evaluar el impacto de la prescripción pictórica en la adhesión al tratamiento. Se analizó un grupo de 63 diabéticos e hipertensos que participaban en el Hiperdia, para los cuales se aplicó una entrevista estructurada, con posterior análisis del contenido, antes y después de la implantación de una prescripción pictográfica. Como resultado, entre los analfabetos, se observó la elevación de la adhesión del 60% para el 93,33% con relación al tratamiento medicamentoso. En el grupo de alfabetizados, la adhesión no presentó cambios. Se concluyó, sin embargo, que este tipo de intervención es limitado para la mejora de la condición de salud de los pacientes, pues el aumento de la adhesión se da con relación al tratamiento medicamentosos en cuanto a la precariedad.

Palabras clave

adhesión al tratamiento medicamentoso,
Hiperdia,
analfabetismo,
determinación social de la salud,
precariedad

Descargas


Indicadores

  • Visualizaciones - 767

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2022 Fundação Oswaldo Cruz, Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.