Trabalho, Educação e Saúde - TES (Trabajo, Educación y Salud) es una revista científica de acceso abierto, editada por la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio, de la Fundación Oswaldo Cruz.

Identificación y notificación de maltrato en niños y adolescentes por parte de médicos de familia en Ceará

  • Geraldo Bezerra da Silva Junior
  • Ana Carine Arruda Rolim
  • Gracyelle Alves Remigio Moreira
  • Carlos Roberto Silveira Corrêa
  • Luiza Jane Eyre de Souza Vieira
  • Geraldo Bezerra da Silva Junior

    Universidade de Fortaleza, Programa de Pós-Graduação em Saúde Coletiva, Curso de Medicina. Fortaleza, Ceará.

    Ana Carine Arruda Rolim

    Universidade Estadual de Campinas, Faculdade de Ciências Médicas, Pós-Graduação em Saúde Coletiva, Campinas, São Paulo.

    Gracyelle Alves Remigio Moreira

    Associação Ampla Universidade Estadual do Ceará, Universidade Federal do Ceará, Universidade de Fortaleza, Programa de Doutorado em Saúde Coletiva, Fortaleza, Ceará.

    Carlos Roberto Silveira Corrêa

    Universidade Estadual de Campinas, Faculdade de Ciências Médicas, Pós-Graduação em Saúde Coletiva, Campinas, São Paulo.

    Luiza Jane Eyre de Souza Vieira

    Universidade Federal do Ceará, Faculdade de Farmácia, Odontologia e Enfermagem, Fortaleza, Ceará.



Resumen

El objetivo de este estudio fue estudiar los factores asociados a la identificación y notificación de maltrato en niños y adolescentes durante el ejercicio de la práctica de médicos que actúan en la atención primaria, así como la influencia de su formación en esta práctica. La investigación contempló 227 médicos de la Estrategia Salud de la Familia, en municipios del estado de Ceará, Brasil, durante los años 2010 a 2012. Se realizaron análisis bivariado y multivariado por regresión logística de datos de cuestionarios dirigidos a los participantes. La mayoría manifestó no haber participado en capacitación sobre el tema durante el pregrado (73,6%), no conocía la ficha de notificación de violencia (59%) y observó que la unidad en que trabajaba no contaba con la ficha (80,5%). La mayor parte también relató no conocer instituciones de asistencias a las víctimas de maltrato (85,6%). De los participantes, el 53,1% identificó por lo menos un caso de maltrato contra niños y adolescentes durante la práctica profesional y de ellos 52,6% notificó el caso. Tiempo de graduado, conocimiento de la ficha de notificación y confianza en los órganos de protección estaban asociados a la identificación de maltrato. Los factores para la notificación fueron: presencia de la ficha de notificación en la unidad y conocimiento de lugar adonde encaminar las víctimas. Se concluyó que la identificación de este problema y el manejo de su notificación deberían ser discutidos y orientados durante la formación médica.

Palabras clave

violencia domestica,
niños,
adolescente,
notificación de abuso,
atención primaria de la salud

Descargas


Indicadores

  • Visualizaciones - 678

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2022 Fundação Oswaldo Cruz, Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.