Trabalho, Educação e Saúde - TES (Trabajo, Educación y Salud) es una revista científica de acceso abierto, editada por la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio, de la Fundación Oswaldo Cruz.

Precarización y fragmentación del trabajo en la Estrategia Salud de la Familia: impactos en Santa Maria (RS)

  • Maria Denise Schimith
  • Ana Cristina Passarella Brêtas
  • Bruna Sodré Simon
  • Dyan Jamilles Teixeira Brum
  • Gabriela Fávero Alberti
  • Maria de Lourdes Denardin Bidó
  • Taís Falcão Gomes
  • Maria Denise Schimith

    Universidade Federal de Santa Maria, Departamento de Enfermagem, Santa Maria, Rio Grande do Sul, Brasil

    Ana Cristina Passarella Brêtas

    Universidade Federal de São Paulo, São Paulo, SP, Brasil

    Bruna Sodré Simon

    Universidade Federal do Pampa, Bagé, Rio Grande do Sul, Brasil

    Dyan Jamilles Teixeira Brum

    Universidade Federal de Santa Maria, Santa Maria, Rio Grande do Sul, Brasil

    Gabriela Fávero Alberti

    Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brasil

    Maria de Lourdes Denardin Bidó

    Universidade Federal de Santa Maria, Santa Maria, Rio Grande do Sul, Brasil

    Taís Falcão Gomes

    Universidade Federal de Santa Maria, Programa de Residência Multiprofissional, Santa Maria, Rio Grande do Sul, Brasil



Resumen

El estudio tuvo como meta comprender el proceso de implantación y seguimiento de la Estrategia Salud de la Familia, en un municipio del estado de Río Grande do Sul, Brasil, utilizando como metodología la investigación cualitativa. Se entrevistaron 16 gestores y se analizaron fuentes documentales en el período de agosto de 2011 a mayor de 2012. El material se sometió a la propuesta operativa de análisis. Ser constató que la primera gestión de la estrategia desencadenó un proceso efervescente para transformar una realidad considerada fragmentada e insuficiente, optando por la tercerización en la contratación de los trabajadores, participación de la comunidad y educación permanente. La segunda gestión optó por fortalecer las unidades de primeros socorros, sin la participación del control social. Aparecieron como fragilidades de la Estrategia la gestión del trabajo y las selecciones de la gestión municipal. La reestructuración de la atención básica, objetivo de la Estrategia, fue postergada. Como conclusión, se identificó la complejidad de la gestión municipal del Sistema Único de Salud y sedimentar la atención básica como puerta preferencial de los ciudadanos.

Palabras clave

gestión en salud,
recursos humanos en salud,
Estrategia Salud de la Familia,
Sistema Único de Salud

Descargas


Indicadores

  • Visualizaciones - 831

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2022 Fundação Oswaldo Cruz, Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.