e-ISSN: 1981-7746
Contacto
- Avenida Brasil, 4.365 - Manguinhos - CEP 21040-360 Rio de Janeiro - RJ - Brasil
- Contacto principal
- Coordenação editorial
- (21) 3865-9850
- revtes.epsjv@fiocruz.br
- Contacto de soporte
- fernanda.barcelos@fiocruz.br
En el artículo, defendemos el argumento de que la investigación temática propuesta por Freire, al estrechar la relación contenido-cotidiano, favorece la reconstrucción del conocimiento, tomando como base las memorias sociales y culturales. Las memorias transformadas en estímulos emocionalmente competentes, propician una acción docente que fomenta la ampliación de saberes y engramas y, consecuentemente, capacita a los aprendices para la transformación de la realidad. Con esa finalidad, presentamos las ideas freirianas sobre la necesidad ontológica de los humanos de desarrollar la conciencia crítica acerca de sus situaciones existenciales, en base a la investigación temática. En este proceso, lo que se ambiciona es la percepción existencial de
los individuos, de modo que, tomando distancia de la situación en que se encuentran, puedan elaborarla como una imagen, cuadro o diapositiva, sobre la cual se puede problematizar, discutir y replicar para transformar. En la secuencia de esta actitud educativa, discutimos las bases neurobiológicas, o sea, cómo el cerebro interpreta, comprende y aprehende las informaciones de los contextos investigados y presentamos algunas ideas sobre estímulos emocionalmente competentes y el proceso de aprendizaje.
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.