Trabalho, Educação e Saúde - TES (Trabajo, Educación y Salud) es una revista científica de acceso abierto, editada por la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio, de la Fundación Oswaldo Cruz.

Las bases neurobiológicas del aprendizaje en el contexto de la investigación temática freiriana

  • Diana Paula Salomão de Freitas
  • Cezar Soares Motta
  • Pâmela Billig Mello-Carpes
  • Diana Paula Salomão de Freitas

    Universidade Federal do Pampa, Uruguaiana, Rio Grande do Sul, Brasil. Doutoranda em Educação em Ciências na Universidade Federal do Rio Grande

    Cezar Soares Motta

    Universidade Federal do Rio Grande, Rio Grande, Rio Grande do Sul, Brasil. Mestrando em Educação em Ciências da Universidade Federal do Rio Grande

    Pâmela Billig Mello-Carpes

    Universidade Federal do Pampa, Uruguaiana, Rio Grande do Sul, Brasil. Pós-doutorado em Neurofisiologia pela Katholieke Universiteit Leuven (Bélgica) e doutorado em Fisiologia pela Universidade Federal do Rio Grande do Sul



Resumen

En el artículo, defendemos el argumento de que la investigación temática propuesta por Freire, al estrechar la relación contenido-cotidiano, favorece la reconstrucción del conocimiento, tomando como base las memorias sociales y culturales. Las memorias transformadas en estímulos emocionalmente competentes, propician una acción docente que fomenta la ampliación de saberes y engramas y, consecuentemente, capacita a los aprendices para la transformación de la realidad. Con esa finalidad, presentamos las ideas freirianas sobre la necesidad ontológica de los humanos de desarrollar la conciencia crítica acerca de sus situaciones existenciales, en base a la investigación temática. En este proceso, lo que se ambiciona es la percepción existencial de
los individuos, de modo que, tomando distancia de la situación en que se encuentran, puedan elaborarla como una imagen, cuadro o diapositiva, sobre la cual se puede problematizar, discutir y replicar para transformar. En la secuencia de esta actitud educativa, discutimos las bases neurobiológicas, o sea, cómo el cerebro interpreta, comprende y aprehende las informaciones de los contextos investigados y presentamos algunas ideas sobre estímulos emocionalmente competentes y el proceso de aprendizaje.

Palabras clave

educación,
Paulo Freire,
estímulos emocionalmente competentes,
neurociencias

Descargas


Indicadores

  • Visualizaciones - 1388

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2022 Fundação Oswaldo Cruz, Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.