Trabalho, Educação e Saúde - TES (Trabajo, Educación y Salud) es una revista científica de acceso abierto, editada por la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio, de la Fundación Oswaldo Cruz.

Compromiso organizacional de los trabajadores de la vigilancia sanitaria en municipios del estado de Goiás, Brasil

  • Maria Aparecida de Souza Melo
  • José Clecildo Barreto Bezerra
  • Marília Ferreira Dela Coleta
  • Katia Elizabeth Puente-Palacios
  • José Augusto Dela Coleta
  • Ana Lúcia Queiroz Bezerra
  • Maria Aparecida de Souza Melo

    Universidade Estadual de Goiás, Anápolis, Goiás, Brasil Doutora em Medicina Tropical pela Universidade Federal de Goiás

    José Clecildo Barreto Bezerra

    Universidade Federal de Goiás, Goiânia, Goiás, Brasil. Doutor em Ciências Naturais pela Universidade de Hamburgo, Alemanha.

    Marília Ferreira Dela Coleta

    Universidade Federal de Uberlândia, Uberlândia, Minas Gerais, Brasil. Doutora em Psicologia pela Universidade de Brasília.

    Katia Elizabeth Puente-Palacios

    Universidade de Brasília, Brasília, Distrito Federal, Brasil. Doutora em Psicologia pela Universidade de Brasília e pós-doutorado na Universidade de Valencia, Espanha.

    José Augusto Dela Coleta

    Universidade Federal de Uberlândia, Uberlândia, Minas Gerais, Brasil. Doutor em Psicologia Social pela Fundação Getulio Vargas

    Ana Lúcia Queiroz Bezerra

    Universidade Federal de Goiás, Goiânia, Goiás, Brasil. Doutora em Enfermagem pela Escola de Enfermagem da Universidade de São Paulo.



Resumen

Se trata de un estudio de campo con un enfoque cuantitativo, sobre el nivel de compromiso organizacional de los fiscales de la vigilancia sanitaria municipal. Se analizaron las posibles diferencias entre los grupos de muestra, divididos en función de sus características sociodemográficas. El estudio incluyó a 335 fiscales de 53 municipios de Goiás (Brasil), que respondieron a la Escala de Bases del Compromiso Organizacional en 2011. La escala cubre siete tipos diferentes de vínculos que tienen los trabajadores en relación con la institución en la que trabajan, así como datos personales y profesionales. Los análisis realizados fueron: descriptivos, de varianza y pruebas de chi-cuadrado. Se encontró un alto compromiso afectivo y alto sentimiento de obligación por el desempeño en el trabajo, bajos niveles en los sentimientos de afiliación y de obligación de permanencia en el trabajo de la vigilancia sanitaria municipal, así como diferencias entre los grupos cuando se toman en cuenta las características individuales y profesionales. Los gestores públicos del área deben prestar atención a la importancia de los recursos humanos en el desarrollo de las políticas públicas y priorizar las acciones que resulten en altos niveles de compromiso de estos profesionales.

Palabras clave

vigilancia sanitaria,
compromiso organizacional,
recursos humanos en la salud,
servicios de salud

Descargas


Indicadores

  • Visualizaciones - 700

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2022 Fundação Oswaldo Cruz, Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.