Trabalho, Educação e Saúde - TES (Trabajo, Educación y Salud) es una revista científica de acceso abierto, editada por la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio, de la Fundación Oswaldo Cruz.

Proceso de trabajo en la residencia médica: la subordinación del enseño-aprendizaje a la exploración de la fuerza de trabajo de los residentes

  • Thaís Carla Huk Sponholz
  • Michele Thais Sartori
  • Ana Paula Sellucio Marques
  • Guilherme Souza Cavalcanti de Albuquerque
  • Marcelo José de Souza e Silva
  • Paulo de Oliveira Perna
  • Thaís Carla Huk Sponholz

    Universidade Federal do Paraná, Curitiba, Paraná, Brasil.

    Michele Thais Sartori

    Universidade Federal do Paraná, Curitiba, Paraná, Brasil.

    Ana Paula Sellucio Marques

    Universidade Federal do Paraná, Curitiba, Paraná, Brasil.

    Guilherme Souza Cavalcanti de Albuquerque

    Universidade Federal do Paraná, Setor de Ciências da Saúde, Departamento de Saúde Comunitária, Curitiba, Paraná, Brasil

    Marcelo José de Souza e Silva

    Universidade Federal do Paraná, Setor de Ciências da Saúde, Departamento de Saúde Comunitária, Curitiba, Paraná, Brasil.

    Paulo de Oliveira Perna

    Universidade Federal do Paraná, Setor de Ciências da Saúde, Departamento de Enfermagem, Curitiba, Paraná, Brasil.



Resumen

El sufrimiento de los médicos-residentes causado por sus condiciones de trabajo es descrito abundantemente en la literatura. Las condiciones, muchas veces inaceptables, impostas a ese tipo de trabajador, además de objeto de producciones científicas, son de pleno conocimiento entre aquellos que trabajan en el área de la salud y de la educación médica. El presente estudio fue realizado en 2010 con el objetivo de describir los principales aspectos de esas condiciones en dos hospitales públicos de Curitiba (Paraná, Brasil) y reflejar sobre los motivos y mecanismo de la reproducción de la mayoría de ellas. Fue realizado un estudio transversal, a partir de la aplicación de cuestionarios, para la explicitación de los procesos críticos protectores y destructivos de la salud de los médicos-residentes. De los cien médicos-residentes del primero año en actividad en los hospitales estudiados, 58 participaron de la investigación. Los resultados demuestran elevada jornada de trabajo semanal, elevado número de horas continuas de trabajo, falta de supervisión y alta carga de estrese. El proceso de trabajo se caracteriza por la subordinación del enseño-aprendizaje a la exploración de la fuerza de trabajo de los residentes, se constituyendo más como destructivo do que como protector de su salud.

Palabras clave

salud del trabajador,
residencia médica,
proceso de trabajo,
exploración

Descargas


Indicadores

  • Visualizaciones - 813

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2022 Fundação Oswaldo Cruz, Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.