Trabalho, Educação e Saúde - TES (Trabajo, Educación y Salud) es una revista científica de acceso abierto, editada por la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio, de la Fundación Oswaldo Cruz.

Autoevaluación negativa de la salud en trabajadoras de enfermería de la atención básica

  • Iracema Lua
  • Maura Maria Guimarães de Almeida
  • Tânia Maria de Araújo
  • Jorgana Fernanda de Souza Soares
  • Kionna Oliveira Bernardes Santos
  • Iracema Lua

    Universidade Estadual de Feira de Santana, Feira de Santana, Bahia. Brasil.

    Maura Maria Guimarães de Almeida

    Universidade Estadual de Feira de Santana, Programa de Pós-Graduação em Saúde Coletiva, Feira de Santana, Bahia, Brasil.

    Tânia Maria de Araújo

    Universidade Estadual de Feira de Santana, Programa de Pós-Graduação em Saúde Coletiva, Feira de Santana, Bahia, Brasil.

    Jorgana Fernanda de Souza Soares

    Universidade Federal da Bahia, Faculdade de Medicina da Bahia, Salvador, Bahia, Brasil.

    Kionna Oliveira Bernardes Santos

    Universidade Federal da Bahia, Instituto de Ciências da Saúde, Salvador, Bahia, Brasil.



Resumen

El objetivo de este estudio es evaluar los factores asociados a la autoevaluación negativa de la salud entre trabajadoras de enfermería. Se realizó un estudio transversal exploratorio, a partir de una muestra probabilística de 451 trabajadoras de enfermería de la Atención Básica de la Salud. Se aplicó un cuestionario con información sociodemográfica, de hábitos de vida, laborales, aspectos psicosociales y satisfacción en el trabajo, y morbilidad de las trabajadoras. La autoevaluación de la salud fue realizada a través de la pregunta “¿De manera general, en comparación a las personas de su edad, cómo considera usted su propio estado de salud?”. Los datos se analizaron por medio del modelo de regresión logística en bloques. Se identificó que la autoevaluación negativa de la salud prevalece con un 15,8%. Los factores asociados fueron: incompatibilidad de las actividades desarrolladas en relación al cargo, media y alta sobrecarga doméstica, situación de trabajo activo (alto control, alta demanda), mala evaluación de la calidad de vida y trastornos mentales comunes. Los resultados corroboran la relación entre el proceso salud-enfermedad y las condiciones de vida y trabajo, e indican la necesidad de políticas públicas de prevención y promoción de la salud de las trabajadoras de enfermería. Estas políticas, al constituir situaciones favorables de trabajo, pueden ser muy importantes para la calidad de la asistencia brindada a los usuarios del Sistema Único de Salud.

Palabras clave

autoevaluación,
enfermería,
atención básica de la salud,
salud del trabajador,
trabajo femenino

Descargas


Indicadores

  • Visualizaciones - 874

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2022 Fundação Oswaldo Cruz, Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.