e-ISSN: 1981-7746
Contacto
- Avenida Brasil, 4.365 - Manguinhos - CEP 21040-360 Rio de Janeiro - RJ - Brasil
- Contacto principal
- Coordenação editorial
- (21) 3865-9850
- revtes.epsjv@fiocruz.br
- Contacto de soporte
- fernanda.barcelos@fiocruz.br
Este ensayo utiliza la noción de encantamiento para construir un diálogo antirracista y decolonial con el campo de la salud mental y la atención psicosocial. Problematiza los fundamentos racistas que producen el silenciamiento, la supresión y la homogeneización de las experiencias dentro de la Reforma Psiquiátrica y la Lucha Antimanicomial en Brasil, y destaca la necesidad de utilizar lo quilombola (habitante-similar) como un componente rector de la dimensión ético-política y la construcción de una praxis clínico-política que empodere la vida y produzca encantamiento. Desde una perspectiva feminista marxista, interseccional y decolonial, se plantean tres cuestiones problematizadoras: la urgencia del encantamiento de la Reforma Psiquiátrica y la Lucha Antimanicomial; lo quilombola (habitante-similar) como un componente de la dimensión ético-política; la práctica clínica de la delicadeza como praxis. En este sentido, el ensayo pretende instigar el debate aportando nuevas perspectivas al campo de la salud mental, proponiendo otro abordaje teórico, político y clínico de la atención psicosocial con base en las experiencias afrodiaspóricas.
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.