Trabalho, Educação e Saúde - TES (Trabajo, Educación y Salud) es una revista científica de acceso abierto, editada por la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio, de la Fundación Oswaldo Cruz.
StockSnap/Pixabay

‘Bocas trabajadoras’ y los posibles reparos en tiempos de pandemia

  • Joaquim Gabriel Andrade Couto
  • Carlos Botazzo
  • Joaquim Gabriel Andrade Couto

    Universidade de São Paulo, Faculdade de Saúde Pública, Departamento de Política, Gestão e Saúde, Programa de Pós-Graduação em Saúde Pública, São Paulo

    https://orcid.org/0000-0001-8136-3441

    Carlos Botazzo

    Universidade de São Paulo, Faculdade de Saúde Pública, Departamento de Política, Gestão e Saúde da Faculdade de Saúde Pública, São Paulo



Resumen

En este artículo, el objetivo fue realizar un análisis crítico de la relación entre la salud bucal y el trabajo. La reflexión surgió a partir del aumento significativo de la búsqueda de atención odontológica de urgencia en una unidad básica de salud durante la pandemia del coronavirus, en la que los sujetos tenían algo en común: el despido de sus trabajos en fábricas de calzados. Con base en la teoría social crítica, se realizó un análisis sobre cómo el trabajo, entendido como categoría fundante del ser social, se vacía de significado en las sociedades capitalistas, operando más como un obstáculo para la salud bucal en la dinámica del trabajo asalariado y alienado. Esto porque se pudo percibir que los sujetos recién desempleados acumulaban diversas necesidades de salud bucal, como infecciones e inflamaciones que les causaban sufrimiento, hasta entonces interiorizadas y ocultadas para que pudieran conservar sus puestos de trabajo en un contexto de desempleo inminente, permitiéndoles así seguir reproduciendo su vida material. Pensar en la relación entre salud bucal y trabajo nos acerca de la comprehensión del proceso salud-enfermedad como
socialmente determinado, cuando las relaciones de labor explotado se materializan en ‘bocas trabajadoras’. De esta forma, se vislumbra la democratización del acceso a la salud bucal, entendida como el derecho a una vida plena.

Palabras clave

Salud Bucal,
Trabajo,
Covid-19,
Pandemia

Descargas


Indicadores

  • Visualizaciones - 1326

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2022 Fundação Oswaldo Cruz, Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.