Trabalho, Educação e Saúde - TES (Trabajo, Educación y Salud) es una revista científica de acceso abierto, editada por la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio, de la Fundación Oswaldo Cruz.

Contribuciones de la antropología en el campo de la educación para la salud en Brasil

  • João Vinícius dos Santos Dias
  • Jaqueline Ferreira
  • João Vinícius dos Santos Dias

    Secretaria Municipal de Saúde do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, RJ, Brasil. Mestre em Saúde Coletiva pela Universidade Federal do Rio de Janeiro.

    Jaqueline Ferreira

    Universidade Federal do Rio de Janeiro, Instituto de Saúde Coletiva, Rio de Janeiro, RJ, Brasil. Doutora em Antropologia Social pela École des Hautes Études en Sciences Sociales, Paris, França. Pós-doutora em Antropologia da Saúde pela Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz



Resumen

El objetivo de este artículo es rescatar los aspectos relativos a la cosntitución de la educación para la salud como un campo científico. Muestra los principales cambios que han ocurrido desde las concepciones autoritarias y etnocéntricas en relación a sus grupos objetivo, hasta las propuestas actuales de educación popular de apreciación del saber popular, inspiradas en el pensamiento de Paulo Freire. Sostiene que la postura del antropólogo en el campo, al valorizar el saber del Otro, tan legítimo como el académico, puede ayudar a los profesionales de la salud en la práctica de una educación en la salud dialógica, para los grupos a los que se destina.

Palabras clave

educación para la salud,
antropología,
salud colectiva,
etnografía

Descargas


Indicadores

  • Visualizaciones - 745

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2022 Fundação Oswaldo Cruz, Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.