Trabalho, Educação e Saúde - TES (Trabajo, Educación y Salud) es una revista científica de acceso abierto, editada por la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio, de la Fundación Oswaldo Cruz.

Estigma, invisibilidad e intensificación del trabajo: estrategias de enfrentamiento del sufrimiento por los asistentes en administración

  • Thiago Loureiro
  • Glauco Henrique de Sousa Mendes
  • Eduardo Pinto e Silva
  • Thiago Loureiro

    Universidade Federal de São Carlos, Programa de Pós-Graduação em Educação, São Carlos, São Paulo, Brasil.

    Glauco Henrique de Sousa Mendes

    Universidade Federal de São Carlos, Departamento de Engenharia de Produção, São Carlos, São Paulo, Brasil.

    Eduardo Pinto e Silva

    Universidade Federal de São Carlos, Departamento de Educação, São Carlos, São Paulo, Brasil



Resumen

Este estúdio objetivó analizar las expêriencias de placer-sufrimiento de ocho auxiliares administrativos em una universidad que solicitaron la remoción motivada por cierta insatisfacción. El estúdio, realizado entre septiembre de 2013 y agosto de 2015, se referenció en la Psicodinámica del Trabajo. Se optó por entrevistas semiestructuradas y por el análisis de contenido. Los diferentes aspectos relacionados con el trabajo surgieron de tres categorías centrales: el placer; sufrimiento; estrategias de defensa y lucha por el reconocimiento. Em relación com el sufrimiento, los entrevistados señalaron estigma y la invisibilidad de las actividades intermedias, preocupación constante de los aspectos conflictivos de trabajo, la somatización y la intensificación del trabajo. Ya las experiencias de placer estaban relacionados con las condiciones salariales de trabajo, cualificación, recompensa simbólica y posibilidades de reconocimiento. Ante el sufrimiento se destacó estrategias de defensa en la lucha por el reconocimiento: priorizar la cualificación; verbalización de los problemas; y la búsqueda de instrumentos de protección de conflictos, entre otros. En previsión de minimizar insatisfacciones lós entrevistados utilizan la remoción que ha demostrado tener éxito en parte, ayudándoles en la resignificación del trabajo y la preservación de la salud. Este instrumento, sin embargo, no actúa sobre la fuente de experiencias de placer-sufrimiento. El sufrimiento, además de ser intrínseco a ló trabajo, se encuentra en un contexto organizacional que dificulta la posibilidad individual de ressignificár-lo mediante la remoción.

Palabras clave

trabajo,
placer,
sufrimiento,
remoción,
psicodinámica

Descargas


Indicadores

  • Visualizaciones - 632

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2022 Fundação Oswaldo Cruz, Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.