Trabalho, Educação e Saúde - TES (Trabajo, Educación y Salud) es una revista científica de acceso abierto, editada por la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio, de la Fundación Oswaldo Cruz.

Afirmando un ethos de investigador en salud: procedimientos participativos de restitución de resultados de investigación

  • Joseane Pessanha Ferreira
  • Claudia Osorio da Silva
  • Maria Elizabeth Barros de Barros
  • Lúcia Rotenberg
  • Joseane Pessanha Ferreira

    Fundação Oswaldo Cruz, Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Manguinhos, Rio de Janeiro, Brasil.

    Claudia Osorio da Silva

    Universidade Federal Fluminense, Centro de Estudos Gerais, Departamento de Psicologia, Niterói, Rio de Janeiro, Brasil

    Maria Elizabeth Barros de Barros

    Universidade Federal do Espírito Santo, Centro de Ciências Humanas e Naturais, Departamento de Psicologia, Vitória, Espírito Santo, Brasil.

    Lúcia Rotenberg

    Fundação Oswaldo Cruz, Instituto Oswaldo Cruz, Laboratório de Educação em Ambiente e Saúde, Manguinhos, Rio de Janeiro, Brasil.



Resumen

El artículo abre una discusión metodológica en las investigaciones del área de la salud a partir del mal estar causado por la directriz dominante, existiendo una realidad preparada para ser revelada, cuyo acceso le compete al investigador. A través de la restitución de resultados, describimos el desarrollo del proceso investigativo hecho en Rio de Janeiro, Brasil, entre 2010 y 2013. Dicha restitución favoreció el diálogo con los trabajadores de enfermería a partir del concepto de restitución del Análisis Institucional Francés. Con el fin de establecer acciones en pro de los trabajadores, organizamos grupos de discusión de resultados y encuentros sobre la salud del trabajador de enfermería, reuniendo a los gestores de los hospitales y a los trabajadores. La participación de todos los actores transformó el método de investigación-intervención, teniendo en cuenta que las prácticas en el área de la salud se llevan a cabo entre sujetos. Hemos desarrollado resultados en el campo de la salud del trabajador a partir de las herramientas comúnmente utilizadas para la información de resultados. Al concebir colectivamente el proceso de restitución, realizamos investigaciones que toman, de forma dicotómica, relaciones tales como investigador-investigado, ya que entendemos que las metodologías y las herramientas surgen en el proceso de engendramiento conjunto. En este sentido, se trata de transformar las preocupaciones éticas de los investigadores de la salud, en un ethos del investigador de la salud, desde el entendimiento de que la investigación se lleva a cabo en el colectivo, que incluye a investigadores e investigado en la producción de un campo común.

Palabras clave

salud del trabajador,
psicología,
restituición de resultados

Descargas


Indicadores

  • Visualizaciones - 758

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2022 Fundação Oswaldo Cruz, Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.