e-ISSN: 1981-7746
Contacto
- Avenida Brasil, 4.365 - Manguinhos - CEP 21040-360 Rio de Janeiro - RJ - Brasil
- Contacto principal
- Coordenação editorial
- (21) 3865-9850
- revtes.epsjv@fiocruz.br
- Contacto de soporte
- fernanda.barcelos@fiocruz.br
Las características ambientales y el modo de organización del trabajo en centros especializados en salud pueden generar situaciones de estrés y efectos negativos en la salud de los trabajadores. El objetivo del estudio fue evaluar la salud mental de los profesionales de la salud de la red especializada de Aracaju, Estado de Sergipe, Brasil, y las situaciones de estrés laboral, en base al modelo esfuerzo-recompensa. En 2011 se realizó un estudio transversal con 94 profesionales de la salud en actividad, en dos centros de atención especializada. Se utilizó un cuestionario conteniendo variables sociodemográficas, evaluación de estrés laboral (usando el Effort-Reward Imbalance) y el Self Reporting Questionaire, para medir los trastornos mentales comunes. La prevalencia de los trastornos mentales comunes fue elevada (50,6%), y se mostró más frecuente en fonoaudiólogos, psicólogos, terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas, y entre aquellos que relataron estar insatisfechos con su condición salarial y laboral. Todos los profesionales que hicieron referencia a desequilibrio entre esfuerzos y recompensas en el trabajo presentaron trastornos mentales comunes. En conclusión, se identificaron características del trabajo desfavorables a los profesionales y al desempeño de sus funciones, además de elevada prevalencia de trastornos mentales comunes. Deben implementarse programas orientados a la protección, valorización y promoción de la salud de los trabajadores, con el fin de elevar la calidad de vida en el trabajo.
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.