e-ISSN: 1981-7746
Contacto
- Avenida Brasil, 4.365 - Manguinhos - CEP 21040-360 Rio de Janeiro - RJ - Brasil
- Contacto principal
- Coordenação editorial
- (21) 3865-9850
- revtes.epsjv@fiocruz.br
- Contacto de soporte
- fernanda.barcelos@fiocruz.br
El estudio aquí presentado tuvo como objetivo comprender como son construidas las identidades profesionales del agente de combate a las endemias. Ese trabajador tiene un papel estratégico en la prevención y control de las arbovirosis como dngue, chikunguña, zika y fiebre amarilla, que constituyen problemas graves de salud pública en Brasil. La encuesta se fundamentó en los conceptos de calificación e identidad profesional, referenciados por la sociología del trabajo. Se trató de un estudio analítico, realizado entre 2014 y 2017, de abordaje cualitativo, realizado a partir de grupos focales, con treinta agentes de combate a las endemias de un distrito sanitario de Contagem (Minas Gerais). Los datos fueron analizados según los presupuestos de análisis de contenido. La mayoría de los agentes eran mujer y con enseñanza secundaria completa. Los resultados apuntaron que hay un desconocimiento, por parte de los agentes, sobre el protocolo de ejecución de sus actividades de trabajo y de los contenidos técnicos referentes al dengue. El proceso enseñanza-aprendizaje ocurre por medio de la oralidad y de procesos de trabajo no formales. El no recibimiento de credenciales se presentó como un problema de identidad. Se concluyó que las identidades profesionales de los agentes fueron construidas y reconstruidas sin una sólida formación profesional y en condiciones precarias de trabajo. El reconocimiento, como aspecto de la identidad, se realiza en el plano afectivo y no solamente en los procesos de trabajo.
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.