Trabalho, Educação e Saúde - TES (Trabajo, Educación y Salud) es una revista científica de acceso abierto, editada por la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio, de la Fundación Oswaldo Cruz.
ASphotofamily/Freepik

Develando el racismo en la escuela de medicina: experiencia y confrontación del racismo por parte de estudiantes negros en la graduación de Medicina

  • Vanessa Cristine Ribeiro Fredrich
  • Izabel
  • Leide
  • Vanessa Cristine Ribeiro Fredrich

    Faculdades Pequeno Príncipe, Curso de Medicina, Curitiba

    https://orcid.org/0000-0003-1944-4149

    ORCID:

    https://orcid.org/0000-0002-2571-5358

    Izabel

    Faculdades Pequeno Príncipe, Programa de Pós-Graduação em Ensino das Ciências da Saúde

    É médica pela Universidade Federal do Paraná (1989), com Residência Médica em Cirurgia Geral pela Universidade Federal do Paraná (1992) e Cirurgia Pediátrica no Complexo Hospitalar Pequeno Príncipe (1995). Mestre em Clínica Cirúrgica pela Universidade Federal do Paraná (1999) e Doutora em Clínica Cirúrgica pela Universidade Federal do Paraná (2003).

    Leide

    Faculdades Pequeno Príncipe, Programa de Pós-Graduação em Ensino das Ciências da Saúde



Resumen

Brasil sufre los efectos del racismo científico, del mito de la democracia racial y de la política del blanqueamiento. En 2019, el 28% de los/las estudiantes que se graduaron en cursos de Medicina en Brasil eran negros/as. Con los objetivos de develar las formas de manifestación del racismo en la graduación de Medicina y comprender cómo los/las estudiantes negros/as enfrentan el racismo, conducimos una investigación exploratoria y cualitativa, según el método de Minayo, a través de entrevistas semiestructuradas online y con la ayuda del software ATLAS.ti9®. Con un marco teórico-crítico, percibimos que las dimensiones del racismo internalizado, interpersonal e institucional se superponen, evidenciando su carácter estructural, ligado al desarrollo histórico-económico de nuestro país. La creencia de inferioridad de los/las estudiantes negros/as se refuerza a nivel interpersonal en miradas, bromas o comentarios sobre el cabello. A nivel institucional se niega la necesidad de estudiar la salud de la población negra, mientras que la baja representación en el cuerpo docente y discente no es percibida como una expresión de racismo. La identificación racial, la organización en colectivos y la existencia de respaldo legal son fundamentales, pero enfrentar efectivamente el racismo en las facultades de medicina requiere una crítica al sistema económico que sistemáticamente privilegia a los blancos. 

Palabras clave

racismo,
Educación médica,
Población Negra

Descargas


Indicadores

  • Visualizaciones - 1999

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2022 Fundação Oswaldo Cruz, Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.