e-ISSN: 1981-7746
Contacto
- Avenida Brasil, 4.365 - Manguinhos - CEP 21040-360 Rio de Janeiro - RJ - Brasil
- Contacto principal
- Coordenação editorial
- (21) 3865-9850
- revtes.epsjv@fiocruz.br
- Contacto de soporte
- fernanda.barcelos@fiocruz.br
Este estudio analizó las expresiones de racismo en las experiencias laborales de las Agentes Comunitarias de Salud negras que trabajan en los municipios de Río de Janeiro y São Gonçalo, a través de una investigación cualitativa con un grupo focal. La vocalización de las agentes de sus experiencias de racismo es representativa tanto de sus posiciones como trabajadoras como de usuarias del Sistema Único de Salud Brasileño. En general, en los territorios donde trabajan y viven, la ausencia histórica de políticas públicas es una de las dimensiones del proceso de determinación social de la enfermedad. El racismo se extiende a través de múltiples dimensiones de las relaciones entre usuarios, trabajadores de la salud y la gestión, y está arraigado en las estructuras institucionales y organizativas para subyugar a los sujetos en función de su raza/color. Los hallazgos apuntan a dos ejes de análisis: el primero, sobre la construcción de la subjetividad bajo el racismo; y el segundo sobre las experiencias de racismo, este último dividido en cuatro subtemas: la cuestión de la autodeclaración, las estrategias de blanqueamiento, la relación entre raza/clase y la ideología de dominación. Concluye señalando la convergencia de este debate con enfoques interseccionales y reconociendo tanto la dimensión estructural del racismo como la importancia de cambiar las prácticas cotidianas.
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.