e-ISSN: 1981-7746
Contacto
- Avenida Brasil, 4.365 - Manguinhos - CEP 21040-360 Rio de Janeiro - RJ - Brasil
- Contacto principal
- Coordenação editorial
- (21) 3865-9850
- revtes.epsjv@fiocruz.br
- Contacto de soporte
- fernanda.barcelos@fiocruz.br
Los profesionales de la salud afirman no sentirse seguros para atender demandas relacionadas con la violencia sexual. En este contexto, la Educación Permanente en Salud, política del Sistema Único de Salud de Brasil que cumple los requisitos de desarrollo permanente de habilidades y competencias profesionales, pasa a primer plano. El objetivo de este estudio fue analizar la comprensión de los trabajadores sobre los procesos de trabajo y su articulación con la Educación Permanente en Salud para la calificación en la Red de Atención a Víctimas de Violencia Sexual, en la gestión y en el Área Lila del Hospital de la Mujer Nise da Silveira, en Alagoas, Brasil. Se trata de un estudio descriptivo, exploratorio y con abordaje cualitativo. Fueron organizados tres talleres con la participación de dos grupos de investigación. Los entrevistados comprenden el impacto que la Educación Permanente en Salud puede tener en la atención a las víctimas de violencia sexual. Esto se debe a que no se trata de un proceso de capacitación enyesado, sino que está basado en un aprendizaje que les lleva a problematizar tanto su conducta laboral como los procesos de trabajo en los que están involucrados, valorando la experiencia que cada uno lleva consigo con la intención de (re)pensar nuevas formas de atención y reducir el ruido de la comunicación frente al diálogo.
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.