Trabalho, Educação e Saúde - TES (Trabajo, Educación y Salud) es una revista científica de acceso abierto, editada por la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio, de la Fundación Oswaldo Cruz.

Diez años de la educación permanente como política de formación en salud en Brasil: un estudio de las tesis y disertaciones

  • Eluana Borges Leitão de Figueiredo
  • Mônica Villela Gouvêa
  • Elaine Antunes Cortez
  • Silvia Cristina Pereira dos Santos
  • Kyra Vianna Alóchio
  • Lauanna Malafaia da Silva Alves
  • Eluana Borges Leitão de Figueiredo

    Prefeitura de Resende, Secretaria Municipal de Saúde, Resende, Rio de Janeiro, Brasil.

    Mônica Villela Gouvêa

    Universidade Federal Fluminense, Departamento de Planejamento em Saúde do Instituto de Saúde Coletiva, Niterói, Rio de Janeiro, Brasil.

    Elaine Antunes Cortez

    Universidade Federal Fluminense, Escola de Enfermagem Aurora de Afonso Costa, Niterói, Rio de Janeiro, Brasil.

    Silvia Cristina Pereira dos Santos

    Prefeitura de Duque de Caxias, Duque de Caxias, Rio de Janeiro, Brasil.

    Kyra Vianna Alóchio

    Universidade Estácio de Sá, Curso de Enfermagem, Macaé, Rio de Janeiro, Brasil.

    Lauanna Malafaia da Silva Alves

    Instituto Federal Fluminense, Campos dos Goytacazes, Rio de Janeiro, Brasil.



Resumen

El artículo tuvo como objetivo revelar la producción del conocimiento sobre educación permanente en salud, en base a un relevamiento de tesis y disertaciones brasileñas producidas desde la publicación de la primera ordenanza relativa a la Política Nacional de Educación Permanente en 2004 hasta 2013. Se investigaron informaciones sobre autoría, contenido y hallazgos, avaluados desde la perspectiva bibliométrica. Se constató la predominancia en la autoría de mujeres con formación en enfermería y servicio social y filiación institucional en las regiones Sur y Sudeste brasileños. Se constató la concentración de estudios descriptivos-exploratorios, enfoques cualitativos y entrevistas semiestructuradas como técnica de recolección de datos. En el análisis de las referencias bibliográficas, se observaron tres categorías: publicaciones del Ministerios de la Salud, referencias de autores diversos y referencias relacionadas al método. La investigación buscó re-forzar la necesidad de inclusión de la “educación permanente” como descriptor y reveló una concentración de estudios en el campo de las políticas de salud, atención básica y enseñanza.

Palabras clave

educación permanente en salud,
políticas públicas,
bibliometría

Descargas


Indicadores

  • Visualizaciones - 705

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2022 Fundação Oswaldo Cruz, Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.