Trabalho, Educação e Saúde - TES (Trabajo, Educación y Salud) es una revista científica de acceso abierto, editada por la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio, de la Fundación Oswaldo Cruz.

Trabajo docente remoto y salud: repercusiones de las nuevas exigencias debido a la pandemia de Covid-19

  • Paloma de Sousa Pinho
  • Aline Macedo Carvalho Freitas
  • Mariana de Castro Brandão Cardoso
  • Jéssica Silva da Silva
  • Lívia Ferreira Reis
  • Caio Fellipe Dias Muniz
  • Tânia Maria de Araújo
  • Paloma de Sousa Pinho

    Universidade Federal do Recôncavo da Bahia, Centro de Ciências da Saúde, Santo Antônio de Jesus

    Aline Macedo Carvalho Freitas

    Universidade Estadual de Feira de Santana, Departamento de Saúde, Feira de Santana

    Mariana de Castro Brandão Cardoso

    Universidade Estadual de Feira de Santana, Departamento de Ciências Sociais e Filosofia, Feira de Santana

    Jéssica Silva da Silva

    4 Universidade Federal da Bahia, Programa de Pós-Graduação em Saúde, Ambiente e Trabalho, Salvador

    Lívia Ferreira Reis

    Universidade Federal da Bahia, Programa de Pós-Graduação em Saúde, Ambiente e Trabalho, Salvador

    Caio Fellipe Dias Muniz

    Universidade Federal do Recôncavo da Bahia, Centro de Ciências da Saúde, Santo Antônio de Jesus

    Tânia Maria de Araújo

    Universidade Estadual de Feira de Santana, Programa de Pós-Graduação em Saúde Coletiva, Feira de Santana



Resumen

El estudio tuvo como objectivo describir las características del trabajo remoto, la situación de salud mental y la calidad del sueño en la pandemia de Covid-19 entre docentes de Bahia. Se condujo una encuesta websurvey, siguiendo el protocolo CHERRIES, con profesoras y profesores de todos los niveles educativos de la red privada del estado/departamento. Contestaron a la encuesta 1.444 docentes, del 18 de junio hasta el 30 de julio de 2020. Predominaron mujeres (76,1%), de 21-41 años de edad (61,6%), negras (71,9%), con diez años o más de profesión (56,9%). En la pandemia, el 51,4% informó cambios en los contratos de trabajo y el 76, 8%, un aumento en la jornada laboral. El ambiente domiciliario y los equipos tenían un bajo nivel de adecuación para el trabajo remoto: espacio físico (19,6%), mobiliario (21,7%), nivel de ruido (17,2%), ordenadores (44,5%) y internet banda ancha (36,7%). Entre las mujeres, el 42,3% refirió una alta sobrecarga de trabajo doméstico; entre los hombres, 17,4% lo informó. Las mujeres presentaron una situación de salud preocupante, mayormente crises de ansiedad (53,7%), mal humor (78,9%), trastornos mentales comunes (69,0%) y mala calidad del sueño (84,6%). La pandemia remodeló las formas de ejercer el oficio docente. El trabajo, transferido al hogar, se ha sobrepuesto a las actividades domésticas y de la família, produciendo consecuencias a la salud de los docentes que, aun poco conocidas, son alarmantes. Los resultados refuerzan la necesidad de acciones para el enfrentamiento de situaciones de calamidad pública, de medidas de regulación del trabajo remoto y de protección a la salud docente.

Palabras clave

docentes,
condiciones de trabajo,
salud del trabajador,
infecciones por coronavirus

Descargas


Indicadores

  • Visualizaciones - 989

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.