Trabalho, Educação e Saúde - TES (Trabajo, Educación y Salud) es una revista científica de acceso abierto, editada por la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio, de la Fundación Oswaldo Cruz.

Proveimiento de médicos en la atención primaria de salud en el estado de Paraíba, Brasil, según el Programa Más Médicos

  • Maria Helena de Azevedo Leitão
  • Maria Vanessa Dias da Silva
  • Aguyda Naiara de Lima Pereira Bento
  • Aletheia Soares Sampaio
  • Ana Lucia Ribeiro de Vasconcelos
  • Sydia Rosana de Araujo Oliveira
  • Maria Helena de Azevedo Leitão

    Fundação Oswaldo Cruz , Instituto Aggeu Magalhães , Departamento de Saúde Coletiva , Recife , Brasil

    Maria Vanessa Dias da Silva

    Fundação Oswaldo Cruz , Instituto Aggeu Magalhães , Departamento de Saúde Coletiva Recife , Brasil

    Aguyda Naiara de Lima Pereira Bento

    Fundação Oswaldo Cruz , Instituto Aggeu Magalhães , Departamento de Saúde Coletiva Recife , Brasil

    Aletheia Soares Sampaio

    Fundação Oswaldo Cruz , Instituto Aggeu Magalhães , Departamento de Saúde Coletiva , Recife , Brasil

    Ana Lucia Ribeiro de Vasconcelos

    Fundação Oswaldo Cruz , Instituto Aggeu Magalhães , Departamento de Saúde Coletiva , Recife , Brasil

    Sydia Rosana de Araujo Oliveira

    Fundação Oswaldo Cruz , Instituto Aggeu Magalhães , Departamento de Saúde Coletiva , Recife , Brasil



Resumen

Hace décadas que se discute internacionalmente el proveimiento de médicos, y la situación no es distinta en Brasil, donde hay un escenario de déficit y mala distribución de médicos. Esta investigación tuvo el objetivo de describir el perfil de los médicos integrantes del Programa “Más Médicos”. Se trata de un estudio cuantitativo del tipo transversal, descriptivo, seguido de estudio de caso con informaciones de 272 cuestionarios. Los datos fueron analizados con el programa estadístico SPSS, versión 22.0. La edad media de los entrevistados fue de 38,2 años, y 50,7% era del sexo femenino, 11% estaban en su primer empleo, 51,1% tenían entre 1 y 5 años de egresados, y 85% afirmaron tener experiencia de trabajo en la atención primaria. Se observó que, con la implantación del Programa en Paraíba, hubo un cambio no sólo en la cantidad de médicos, sino que también en el número de puestos de trabajo, en la interiorización, y en la redistribución de estos profesionales. Sin embargo, los resultados indican que todavía hay 22 municipios de Paraíba sin médico, y 85,3% de los médicos integrantes del Programa aún no tenían el título de especialista. Las condiciones de acceso y la calidad de los servicios prestados aún son un gran reto por superar.

Palabras clave

atención primaria en salud,
médicos de la atención primaria,
salud pública,
política de salud,
área carente de asistencia médica

Descargas


Indicadores

  • Visualizaciones - 675

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2022 Fundação Oswaldo Cruz, Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.