Trabalho, Educação e Saúde - TES (Trabajo, Educación y Salud) es una revista científica de acceso abierto, editada por la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio, de la Fundación Oswaldo Cruz.

Trabajo, reformas ultraliberales, desigualdades y pandemia en Brasil: los significados de la crisis

  • Reginaldo Ghiraldelli
  • Reginaldo Ghiraldelli

    Universidade de Brasília, Departamento de Serviço Social, Programa de Pós-Graduação em Política Social, Brasília, DF



Resumen

La crisis capitalista intensificada por la emergencia de la pandemia de Covid-19 trajo efectos devastadores para la economía mundial y, en el caso bajo análisis, para el mercado brasileño del trabajo, sobre todo con el aumento del desempleo y de la informalidad. Este artículo, basado en una investigación bibliográfica, documental y de datos secundarios, presenta un panorama reciente del mercado de trabajo en un contexto ultraliberal de aprobación de reformas regresivas en el ámbito de la protección social brasileña. Estas reformas contribuyeron para la pérdida de derechos sociales, el debilitamiento de las organizaciones sindicales, el aumento del desempleo y la profundización de las desigualdades sociales.

Palabras clave

trabajo,
protección social,
crisis,
pandemia,
desigualdades

Descargas


Indicadores

  • Visualizaciones - 761

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2021 Fundação Oswaldo Cruz, Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.