Trabalho, Educação e Saúde - TES (Trabajo, Educación y Salud) es una revista científica de acceso abierto, editada por la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio, de la Fundación Oswaldo Cruz.
Alberto César Araújo/Amazônia Real. Alguns direitos reservados

Curso sobre salud mental en el contexto del Covid-19 con pueblos indígenas a través del aprendizaje a distancia

  • Michele Rocha El Kadri
  • Bernardo Dolabella Melo
  • Michele Souza e Souza
  • Debora Silva Noal
  • Fernanda Serpeloni
  • Alessandra Santos Pereira
  • Michele Rocha El Kadri

    Fundação Oswaldo Cruz, Instituto Leônidas e Maria Deane, Laboratório de História, Política Pública e Saúde na Amazônia, Manaus, Brasil.

    Bernardo Dolabella Melo

    Fundação Oswaldo Cruz, Núcleo de Saúde Mental e Atenção Psicossocial em Desastres e Pandemias, Brasília, Brasil.

    Michele Souza e Souza

    3 Universidade Estácio de Sá; Fundação Oswaldo Cruz, Escola Nacional de Saúde Pública, Rio de Janeiro, Brasil

    Debora Silva Noal

    Fundação Oswaldo Cruz, Núcleo de Saúde Mental e Atenção Psicossocial em Desastres e Pandemias, Brasília, Brasil.

    Fernanda Serpeloni

    Fundação Oswaldo Cruz, Departamento de Estudos sobre Violência e Saúde, Núcleo de Saúde Mental e Atenção Psicossocial em Desastres e Pandemias, Brasília, Brasil.

    Alessandra Santos Pereira

    Universidade Federal do Amazonas; Fundação Oswaldo Cruz, Manaus, Brasil.



Resumen

La lucha contra el Covid-19 planteó la necesidad de promover la capacitación en Salud Mental para los profesionales de salud, educación, protección social y líderes comunitarios que trabajan con pueblos indígenas. En su vida diaria, estas comunidades ya conviven con problemas que impactan la salud mental y espiritual, pero el sufrimiento psíquico fue aún más evidente en el contexto de la pandemia. El curso ‘Bien Vivir: Salud Mental Indígena’, dirigido a mitigar el impacto psicosocial del Covid-19 en las poblaciones indígenas de la Amazonía brasileña, requirió estrategias innovadoras ante el desafío del aprendizaje remoto en un contexto de conectividad limitada y aislamiento territorial. El diseño pedagógico y operacional del curso priorizó el diálogo intercultural en el desarrollo de contenidos, utilizando diversas herramientas didácticas para superar las barreras a la conectividad y comprensión del idioma portugués en formato escrito. A pesar del desafío de la producción colectiva e intercultural, dada la diversidad étnica, el curso fue un espacio de producción e intercambio entre profesionales de diferentes áreas y líderes comunitarios, buscando siempre una mirada más amplia a las prácticas asistenciales, al apoyo psicosocial y de valoración de las formas de atención a la salud utilizadas por las comunidades.

Palabras clave

salud indígena,
salud mental,
COVID-19,
Amazonía

Descargas


Indicadores

  • Visualizaciones - 1139

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2022 Fundação Oswaldo Cruz, Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.