e-ISSN: 1981-7746
Contacto
- Avenida Brasil, 4.365 - Manguinhos - CEP 21040-360 Rio de Janeiro - RJ - Brasil
- Contacto principal
- Coordenação editorial
- (21) 3865-9850
- revtes.epsjv@fiocruz.br
- Contacto de soporte
- fernanda.barcelos@fiocruz.br
La automedicación expone a los individuos a riesgos como reacciones adversas, intoxicaciones, interacciones medicamentosas, fallas terapéuticas y errores de medicación. En la pandemia de COVID-19, hubo un aumento en la compra y consumo de productos farmacéuticos por parte de los brasileños. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue evaluar la prevalencia de la automedicación entre estudiantes universitarios, así como la incidencia y aumento en la práctica durante la pandemia de COVID-19. Tiene un diseño transversal y cuantitativo, con 248 estudiantes de un centro universitario en Zona da Mata, Minas Gerais. Los hallazgos muestran que el 67,3% de los participantes refirió automedicación, el 28,7% indicó un aumento de la automedicación durante la pandemia y el 30,9% indicó su inicio durante este período. Hubo diferencia significativa en cuanto a considerarse capaz de automedicarse, tener el hábito de recomendar medicamentos a otras personas y consumirlos por recomendación de otros. Para quienes aumentaron la práctica de la automedicación durante la pandemia, hubo asociación con el hábito de recomendar medicación a otras personas. Para quienes iniciaron esta práctica en el período de la pandemia, se asoció la capacidad de automedicarse. Así, los resultados allanan el camino para medidas educativas sobre el uso irracional de medicamentos entre estudiantes de enseñanza superior, independientemente del área de formación.
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.