Trabalho, Educação e Saúde - TES (Trabajo, Educación y Salud) es una revista científica de acceso abierto, editada por la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio, de la Fundación Oswaldo Cruz.

El reto de implementar la educación permanente en la gestión de la educación en salud

  • Neuza Buarque de Macêdo
  • Paulette Cavalcanti de Albuquerque
  • Kátia Rejane de Medeiros
  • Neuza Buarque de Macêdo

    Fundação Oswaldo Cruz, Recife, Pernambuco, Brasil. Mestre em Saúde Pública pelo Centro de Pesquisas Aggeu Magalhães, da Fundação Oswaldo Cruz.

    Paulette Cavalcanti de Albuquerque

    Fundação Oswaldo Cruz, Recife, Pernambuco, Brasil. Doutora em Saúde Pública pelo Centro de Pesquisas Aggeu Magalhães, da Fundação Oswaldo Cruz

    Kátia Rejane de Medeiros

    Fundação Oswaldo Cruz, Recife, Pernambuco, Brasil. Doutora em Saúde Pública pelo Centro de Pesquisas Aggeu Magalhães, da Fundação Oswaldo Cruz



Resumen

El camino utilizado en este estudio fue la revisión sistemática de literatura de la producción científica y del marco normativo, con el fin de identificar las principales ideas teóricas y conceptuales referidas a la gestión de la educación en salud en Brasil, en el período de 2003 a 2009. La gestión del Sistema Único de Salud señala la necesidad de capacitación de gestores y profesionales para trabajar en el sector desde su graduación, incluyendo la integración entre enseñanza y servicio, y la formación profesional en el ambiente de trabajo. Después de aplicar los criterios de inclusión, 16 artículos y seis ordenanzas fueron incorporados a la revisión. En el ámbito de la gestión de la educación en salud, el debate gira en torno a dos principales concepciones, la educación continua y la educación permanente, centradas respectivamente en el modelo académico y en el aprendizaje en equipo, inherente a los grupos de trabajadores. El análisis de la producción científica y del marco normativo sugiere que las transformaciones conceptuales desafían a todos los actores de la salud para llevar a cabo una ruptura teórica y conceptual, y posicionamiento subjetivo, superando una condición de 'recurso humano', realizador de tareas para un sujeto capaz de reflexionar sobre los procesos de trabajo.

Palabras clave

formación de recursos humanos,
calificación profesional,
gestión en salud

Descargas


Indicadores

  • Visualizaciones - 670

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2022 Fundação Oswaldo Cruz, Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.