e-ISSN: 1981-7746
Contacto
- Avenida Brasil, 4.365 - Manguinhos - CEP 21040-360 Rio de Janeiro - RJ - Brasil
- Contacto principal
- Coordenação editorial
- (21) 3865-9850
- revtes.epsjv@fiocruz.br
- Contacto de soporte
- fernanda.barcelos@fiocruz.br
Este estudio buscó caracterizar concepciones teórico-pedagógicas en educación a distancia en la formación/calificación de trabajadores del Sistema Único de Salud e identificar cursos en educación a distancia, amparados en este contexto. La búsqueda sistematizada contempló estudios cualitativos, utilizando los términos: ‘educación a distancia' y ‘salud'. Se seleccionaron 21 estudios para componer el metaestudio, que consistió en tres etapas: metateoría, metamétodos y metanálisis. En la metateoría, se identificaron cuatro categorías: constructivismo; pedagogía de Paulo Freire; educación permanente en salud; concepciones propias de la educación a distancia. En la etapa metamétodos, se encontraron 11 relatos de experiencia; dos estudios de caso; tres comprendían análisis de contenido; uno comprendía investigación-acción; y el otro, análisis del discurso. En el metanálisis, se identificaron estudios que marcaron: formación de comunidades de aprendizaje; fortalecimiento de espacios de gestión; formación de redes para proyectos en educación permanente. Las discusiones enfatizaron: fortalecimiento del Sistema Único de Salud; protagonismo de los sujetos, formación de redes de cuidados. Se constata que los estudios se restringieron más a los aspectos conceptuales y teóricos que a los metodológicos. Se pusieron en evidencia conceptos amparados en el constructivismo, en la educación permanente en salud, y en referencial teórico propio de la educación a distancia. En los estudios, la educación a distancia fue considerada indispensable para formación/calificación de profesionales en el Sistema Único de Salud.
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.