e-ISSN: 1981-7746
Contacto
- Avenida Brasil, 4.365 - Manguinhos - CEP 21040-360 Rio de Janeiro - RJ - Brasil
- Contacto principal
- Coordenação editorial
- (21) 3865-9850
- revtes.epsjv@fiocruz.br
- Contacto de soporte
- fernanda.barcelos@fiocruz.br
El trabajo de enfermería tiene una demanda cada vez mayor y se vuelve extenuante, especialmente
durante la pandemia de Covid-19. Así, el objetivo del estudio fue evaluar los impactos de la pandemia de
Covid-19 en la salud de los profesionales de enfermería a través de una revisión sistemática de la literatura con metanálisis, incluidos los estudios publicados en 2020 en Web of Science, PubMed y SciELO. En cuanto a la revisión sistemática, se incluyeron 25 estudios, con un diseño transversal, de 12 países. Los participantes eran en su mayoría enfermeras o equipos de enfermería. Los impactos mentales como ansiedad, depresión, desánimo y un sentimiento de obligación de trabajar fueron referidos con frecuencia por los participantes de los estudios. Los metanálisis incluyeron variables de sufrimiento psicológico y no se encontró asociación entre el sufrimiento psíquico y el hecho de ser un profesional de salud de primera línea (OR 0,94; IC 95%: 0,33-2,67). La salud mental de los profesionales de enfermería se ha visto afectada negativamente por la pandemia de Covid-19. Los principales síntomas presentados fueron ansiedad, depresión y desánimo, y muchas enfermeras se sintieron obligadas a trabajar en la primera línea de lucha contra la pandemia; aunque sufren impactos emocionales y sobrecarga de trabajo en los servicios de salud.
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.