e-ISSN: 1981-7746
Contacto
- Avenida Brasil, 4.365 - Manguinhos - CEP 21040-360 Rio de Janeiro - RJ - Brasil
- Contacto principal
- Coordenação editorial
- (21) 3865-9850
- revtes.epsjv@fiocruz.br
- Contacto de soporte
- fernanda.barcelos@fiocruz.br
El artículo tuvo como objetivo comparar la percepción de profesionales de la atención primaria sobre asesoramiento con relación a modos de vida saludables antes y después de una intervención educativa. Se trata de un estudio cualitativo desarrollado con 22 profesionales de un centro de salud de Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil. La entrevista estructurada se aplicó antes y después de la intervención educativa, y los datos se sometieron al análisis de contenido. Los resultados muestran la dificultad de los profesionales para la adopción y el asesoramiento con relación a modos de vida saludables, con pocos cambios en su percepción tras la intervención educativa. Las dificultades se relacionaban con aspectos financieros, culturales, de vida y de trabajo, así como concepciones conservadoras. Predominó la práctica de curación con responsabilización individual y el enfoque sobre hábitos alimentarios y de actividad física. Se observó que, tras la intervención educativa, un número mayor de profesionales estaba sensibilizado con relación a las actividades educativas colectivas y lúdicas, y a la importancia de la actuación multiprofesional. De este modo, se advierte la necesidad de continuar la educación permanente de los profesionales de modo que permita la reflexión sobre las concepciones de salud posibles en el contexto contemporáneo, favoreciendo la producción del cuidado y de la autonomía.
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.