Trabalho, Educação e Saúde - TES (Trabajo, Educación y Salud) es una revista científica de acceso abierto, editada por la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio, de la Fundación Oswaldo Cruz.

La ‘extravagancia’ de trabajar enfermo: el cuerpo en el trabajo en individuos con diagnóstico de LER/EPO



Resumen

Entre las enfermedades profesionales con mayor prevalencia se encuentran las lesiones por esfuerzos repetitivos/enfermedades profesionales osteomusculares (LER-EPO), las cuales se relacionan directamente con la organización del trabajo que ignora los límites del cuerpo y las particularidades de los trabajadores. El objetivo principal del estudio que dio origen a este artículo fue investigar los significados del cuerpo en el trabajo, en individuos con este tipo de lesión/enfermedad. Para alcanzar el objetivo propuesto, se realizó un estudio de caso con enfoque cualitativo, fundamentado en la teoría socio-histórica de la psicología. Se utilizaron entrevistas abiertas individuales para la recolección de datos, realizadas con nueve participantes, los cuales tenían diagnóstico de lesiones por esfuerzos repetitivos/enfermedades profesionales osteomusculares y tenían seguimiento del Centro de Referencia en Salud del Trabajador de Botucatu (São Paulo, Brasil). El análisis de los datos reveló tres núcleos de significación: necesidad de trabajar —el cuerpo en movimiento; sumisión del cuerpo —falta de autonomía/poder; y cuerpo impedido —'tuve un bloqueo, mi vida se detuvo’. En base a estos núcleos, se identificaron los significados y los elementos explicativos; El presentismo se destacó entre los significados encontrados. La expresión que mejor define todo el proceso salud-enfermedad de los participantes es ‘la extravagancia de trabajar enfermo’, y el producto de éste es un futuro incierto.

Palabras clave

LER-EPO,
significados del cuerpo,
enfermedades profesionales,
salud del trabajador,
organización del trabajo

Descargas


Indicadores

  • Visualizaciones - 1152

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2022 Fundação Oswaldo Cruz, Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.