Trabalho, Educação e Saúde - TES (Trabajo, Educación y Salud) es una revista científica de acceso abierto, editada por la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio, de la Fundación Oswaldo Cruz.

Ansiedad, afecto negativo y estrés de docentes en actividad remota durante la pandemia de Covid-19

  • Maria da Conceição Ribeiro Troitinho
  • Ivonilce Brelaz da Silva
  • Maiana Maia Sousa
  • Adriana Damascena da Silva Santos
  • Caio Maximino
  • Maria da Conceição Ribeiro Troitinho

    Universidade Federal do Sul e Sudeste do Pará, Instituto de Ciências Exatas, Programa de PósGraduação em Educação em Ciências e Matemática, Par

    Ivonilce Brelaz da Silva

    Universidade Federal do Sul e Sudeste do Pará, Instituto de Ciências Exatas, Programa de PósGraduação em Educação em Ciências e Matemática, Par

    Maiana Maia Sousa

    Universidade Federal do Sul e Sudeste do Pará, Instituto de Ciências Exatas, Programa de PósGraduação em Educação em Ciências e Matemática, Par

    Adriana Damascena da Silva Santos

    Universidade Federal do Sul e Sudeste do Pará, Instituto de Ciências Exatas, Programa de PósGraduação em Educação em Ciências e Matemática, Par

    Caio Maximino

    Universidade Federal do Sul e Sudeste do Pará, Faculdade de Psicologia, Instituto de Estudos em Saúde e Biológicas, Par



Resumen

El trabajo pedagógico remoto de emergencia se implementó en muchas escuelas de Brasil durante la pandemia Covid-19, como una forma de reducir los contactos entre las personas y, en consecuencia, disminuir la tasa de transmisión de la enfermedad, manteniendo las clases y actividades educativas. En muchas situaciones, profesoras y profesores realizaron actividades que distorsionan su identidad docente y entran en conflicto con las actividades domésticas, produciendo malestar y sufrimiento. En un estudio de cohorte de dos fases, se analizó el sufrimiento psicológico de los docentes de Educación Básica en función de la cantidad de trabajo remoto, de género, de la cantidad de tareas domésticas y de la experiencia previa. El trabajo remoto de emergencia tuvo efectos sobre la Ansiedad-estado, el Afecto negativo y el Estrés percibido – y estas respuestas fueron moderadas por la experiencia previa. Las mujeres tuvieron respuestas más altas que los hombres, efecto mediado principalmente por la cantidad de tareas domésticas realizadas por las profesoras. Los participantes se refirieron principalmente a las dimensiones negativas del trabajo y las dimensiones afectivas cuando se les indujo a pensar en el trabajo remoto, con una menor saturación de respuestas relacionadas con las dimensiones positivas del trabajo, el aprendizaje y las cuestiones político-económicas. Estos resultados sugieren que el trabajo remoto de emergencia agrava
el estrés docente, apuntando a la precariedad del trabajo docente y la necesidad de implementar políticas que mitiguen estos impactos.

Palabras clave

Covid-19,
trabajo pedagógico remoto,
trabajo remoto de emergencia,
sufrimiento psicológico,
precariedad del trabajo

Descargas


Indicadores

  • Visualizaciones - 930

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2021 Fundação Oswaldo Cruz, Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.