e-ISSN: 1981-7746
Contacto
- Avenida Brasil, 4.365 - Manguinhos - CEP 21040-360 Rio de Janeiro - RJ - Brasil
- Contacto principal
- Coordenação editorial
- (21) 3865-9850
- revtes.epsjv@fiocruz.br
- Contacto de soporte
- fernanda.barcelos@fiocruz.br
El cuidado y el vínculo entre usuarios y profesionales de la salud son frecuentemente analizados en el sistema de salud brasileño. Sin embargo, el impacto de la interseccionalidad en esta relación es aún poco explorado. En este artículo, presentamos los resultados de un estudio cualitativo sobre el vínculo entre agentes comunitarios de salud y mujeres ancianas, negras y periféricas, conocidas como Nanás, en la Atención Primaria de Salud en Río de Janeiro, Brasil. Catorce agentes fueron entrevistados en sus lugares de trabajo. El análisis del discurso reveló que los agentes demostraban una atención sanitaria culturalmente competente a las Nanás. Estaban motivados por sus características interseccionales, creyendo que compartían similitudes con estos usuarios, como se ejemplifica en la afirmación: “Ella podría ser mi madre”. Investigaciones anteriores sobre la influencia del género, la clase y la raza en la atención sanitaria muestran que la percepción de concordancia mejora la atención, promoviendo un mayor afecto y empatía entre los profesionales sanitarios y los usuarios. Dados los retos históricos a los que se enfrenta la Atención Primaria para promover la justicia social y proporcionar una atención equitativa a todos los pacientes, este estudio destaca la importancia de que la competencia cultural, atributo esencial de la Atención Primaria y herramienta para una atención integral, se vea reforzada por la diversidad entre los trabajadores sanitarios.
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.