e-ISSN: 1981-7746
Contacto
- Avenida Brasil, 4.365 - Manguinhos - CEP 21040-360 Rio de Janeiro - RJ - Brasil
- Contacto principal
- Coordenação editorial
- (21) 3865-9850
- revtes.epsjv@fiocruz.br
- Contacto de soporte
- fernanda.barcelos@fiocruz.br
Este artículo pretende analizar un subproducto inesperado encontrado en la investigación de una tesis de maestría titulada "El color de la violencia obstétrica". Entre los datos recogidos en las entrevistas llamó la atención que el 86% de las mujeres blancas pudieran tener un acompañante de libre elección en algún momento de la hospitalización por parto. Entre las mujeres negras entrevistadas sólo el 33% obtuvo la autorización para ejercer este mismo derecho garantizado por la Ley brasileña nº 11.108 de 2005. La justificación utilizada por los servicios sanitarios para las mujeres a las que se les negó el derecho de compañía fue la aplicación de protocolos de control y prevención en relación con la pandemia de COVID-19. En los hospitales de maternidad en los que estas mujeres embarazadas fueron ingresadas para dar a luz no se prohibió sin restricciones la presencia de un acompañante durante la hospitalización. Las instituciones analizaron caso por caso. Esta evaluación subjetiva sin criterios definidos presentaba un sesgo racial en la selectividad. Estas violaciones de los derechos de las parturientas pueden caracterizarse como una modalidad de violencia obstétrica, el racismo obstétrico.
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.