Trabalho, Educação e Saúde - TES (Trabajo, Educación y Salud) es una revista científica de acceso abierto, editada por la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio, de la Fundación Oswaldo Cruz.

Conocimientos de un equipo de la estrategia salud familiar sobre la política de atención a la salud masculina

  • Luís Paulo Souza e Souza
  • Eliane Rodrigues Almeida
  • Mariana Almeida Queiroz
  • José Rodrigo da Silva
  • Ana Augusta Maciel de Souza
  • Maria Fernanda Santos Figueiredo
  • Luís Paulo Souza e Souza

    Universidade Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil. Mestrando pela Escola de Enfermagem da Universidade Federal de Minas Gerais.

    Eliane Rodrigues Almeida

    Faculdades Integradas Pitágoras, Montes Claros, Minas Gerais, Brasil. Graduada em Enfermagem por Faculdades Integradas Pitágoras.

    Mariana Almeida Queiroz

    Faculdades Integradas Pitágoras, Montes Claros, Minas Gerais, Brasil. Graduada em Enfermagem por Faculdades Integradas Pitágoras.

    José Rodrigo da Silva

    Universidade Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil. Mestrando em Promoção de Saúde e Prevenção da Violência na Universidade Federal de Minas Gerais

    Ana Augusta Maciel de Souza

    Universidade Estadual de Montes Claros, Montes Claros, Minas Gerais, Brasil. Mestre em Saúde Coletiva pela Universidade Federal de São Paulo.

    Maria Fernanda Santos Figueiredo

    Universidade Estadual de Montes Claros, Montes Claros, Minas Gerais, Brasil. Doutoranda em Ciências da Saúde na Universidade Estadual de Montes Claros



Resumen

El estudio evalúa los conocimientos de un equipo de la Estrategia Salud Familiar de Montes Claros, Minas Gerais (Sureste de Brasil), sobre la Política Nacional de Atención Integral a la Salud del Hombre. Se trata de un estudio exploratorio, descriptivo, con enfoque cualitativo, que se caracteriza como un estudio de caso, realizado con profesionales de una unidad de salud. Los datos fueron recolectados a través de entrevistas, en el primer semestre de 2011. La mayoría de los entrevistados presentaban un conocimiento mínimo sobre la referida política, atribuido a la escasez de informativos, inexistencia de manuales del Ministerio de Salud y falta de profesionales capacitados, ausencia de las esferas municipal, estatal o federal. Parte de los entrevistados conocían la composición de la política, mientras que la totalidad sabía describir el conocimiento real y amplio de las características del proceso saludenfermedad masculino. Por lo tanto, es importante tener en cuenta estos conocimientos previos de los profesionales sobre esta población e invertir en estrategias de capacitación de éstos, para materializar las acciones de promoción, rehabilitación y recuperación de la salud, disminuyendo los indicadores de morbilidad y mortalidad, como lo prevé la Política Nacional de Atención Integral a la Salud del Hombre.

Palabras clave

salud del hombre,
atención primaria de la salud,
conocimiento,
servicios de salud

Descargas


Indicadores

  • Visualizaciones - 647

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2022 Fundação Oswaldo Cruz, Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.