Trabalho, Educação e Saúde - TES (Trabajo, Educación y Salud) es una revista científica de acceso abierto, editada por la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio, de la Fundación Oswaldo Cruz.

Investigación participante en la Estrategia Salud de la Familia en territorios vulnerables: la formación colectiva en el diálogo investigador y colaborador

  • Ramiz Candeloro Pedroso de Moraes
  • Danilo de Miranda Anhas
  • Rosilda Mendes
  • Maria Fernanda Petroli Frutuoso
  • Karina Rodrigues Matavelli Rosa
  • Carlos Roberto de Castro e Silva
  • Ramiz Candeloro Pedroso de Moraes

    Centro Universitário Unifafibe, Bebedouro, São Paulo, Brasil.

    Danilo de Miranda Anhas

    Universidade Federal de São Paulo, Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Ciências da Saúde, Santos, São Paulo, Brasil.

    Rosilda Mendes

    Universidade Federal de São Paulo, Departamento de Políticas e Saúde Coletiva, Santos, São Paulo, Brasil.

    Maria Fernanda Petroli Frutuoso

    Universidade Federal de São Paulo, Departamento de Gestão e Cuidados em Saúde, Santos, São Paulo, Brasil.

    Karina Rodrigues Matavelli Rosa

    Universidade Federal de São Paulo, Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Ciências da Saúde, Santos, São Paulo, Brasil.

    Carlos Roberto de Castro e Silva

    Universidade Federal de São Paulo, Departamento de Políticas Públicas e Saúde Coletiva, Santos, São Paulo, Brasil.



Resumen

En este artículo, buscamos describir y problematizar las principales cuestiones de operacionalización del trabajo de campo de la investigación participante, resaltando los dilemas de la relación investigador y sujeto/colaborador de la investigación, en un contexto de actuación de la Estrategia Salud de la Familia en territorio de alta vulnerabilidad social. Creamos el grupo gestor de la investigación, formado por gestores, profesionales (destacándose los agentes comunitarios de salud) e investigadores, con el objetivo de preparar las estrategias y reflexionar sobre los resultados de la investigación. Hicimos observaciones participantes del quehacer cotidiano, diarios de campo, anotaciones sistemáticas y transcripciones de los encuentros. La metodología de análisis utilizada fue la hermenéutica de profundidad, de Thompson. Esta combinación metodológica permitió enfatizar las experiencias cotidianas, sumándolas al ‘suelo’, al que sostiene las vivencias, o sea, la historia local, la cultura, la política y la organización del trabajo en salud, las configuraciones intersubjetivas y sociales de los territorios y la historia de vida de las personas. En ese contexto, el grupo gestor orientó las acciones de investigación, aun cuando su proceso grupal evidenciara tensiones vividas por la Estrategia Salud de la Familia. Los diálogos horizontales conquistados por el trabajo de ese grupo permitieron una transformación y una construcción del conocimiento compartido entre actores del campo e investigadores, los cuales estaban implicados con los dilemas vivenciados.

Palabras clave

Estrategia Salud de la Familia,
vulnerabilidad social,
agentes comunitarios de salud,
investigación sobre servicios de salud

Descargas


Indicadores

  • Visualizaciones - 763

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2022 Fundação Oswaldo Cruz, Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.