Trabalho, Educação e Saúde - TES (Trabajo, Educación y Salud) es una revista científica de acceso abierto, editada por la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio, de la Fundación Oswaldo Cruz.

Impactos psicosociales del contexto de construcción del complejo petroquímico de Rio de Janeiro

  • Marcela de Abreu Moniz
  • Jaqueline Manhães Pereira
  • Rayara Mozer Dias
  • Marcela de Abreu Moniz

    Universidade Federal Fluminense, Departamento de Enfermagem do Instituto de Humanidades e Saúde, Rio das Ostras, Rio de Janeiro, Brasil.

    Jaqueline Manhães Pereira

    Universidade Federal Fluminense, Especialização/Residência em Enfermagem em Saúde Coletiva, Niterói, Rio de Janeiro, Brasil.

    Rayara Mozer Dias

    Universidade Federal Fluminense, Curso de Graduação em Enfermagem, Rio das Ostras, Rio de Janeiro, Brasil.



Resumen

El estudio buscó describir la percepción de estudiantes de pregrado de enfermería sobre impactos psicosociales y estrategias de coping de una población vulnerable por el contexto de construcción del Complejo Petroquímico de Río de Janeiro, Brasil. Se trató de una investigación acción, descriptiva, de enfoque cualitativo, realizada con 18 estudiantes de pregrado de enfermería por medio de la aplicación de las técnicas fotovoz y grupo focal durante el mes de mayo de 2015. Los datos recibieron tratamiento analítico de contenido. Los participantes destacaron apenas el consumo y tráfico de drogas, la violencia sexual, la disponibilidad de los servicios de salud como impactos sociales con gran potencial de producir problemas psicológicos, tales como ansiedad y depresión en la población, como consecuencias del proceso de construcción de la industria. Estrategias de coping a los estresores ambientales centradas en la acción colectiva fueron problematizadas por solo dos participantes. Se concluyó que la inclusión del modo transversal de la temática socioambiental —y su relación con la salud mental de poblaciones vulnerables a causa de los contextos de construcción de proyectos industriales en el país, en disciplinas de pregrado y otros espacios académicos— es fundamental, a fin de estimular la capacidad crítica, reflexiva y política de futuros enfermeros sobre la relación entre proyectos de desarrollo, degradación ambiental, equidad e impactos psicológicos en la población.

Palabras clave

salud mental,
salud ambiental,
percepción,
estudiantes de enfermería

Descargas


Indicadores

  • Visualizaciones - 720

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2022 Fundação Oswaldo Cruz, Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.