Trabalho, Educação e Saúde - TES (Trabajo, Educación y Salud) es una revista científica de acceso abierto, editada por la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio, de la Fundación Oswaldo Cruz.
Alberto Giuliani, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Prevalencia de síntomas de depresión y ansiedad en trabajadores durante la pandemia Covid-19

  • Romilda Guilland
  • Sarah Gisele Martins Klokner
  • Janete Knapik
  • Pedro Augusto Crocce-Carlotto
  • Karen Rayany Rodio-Trevisan
  • Sofia Cieslak Zimath
  • Roberto Moraes Cruz
  • Romilda Guilland

    UFSC

    Sarah Gisele Martins Klokner

    2 Universidade Federal de Santa Catarina, Centro de Filosofia e Ciências Humanas, Programa de Pós-Graduação em Psicologia, Florianópolis, Brasil

    https://orcid.org/0000-0002-4074-873X

    Janete Knapik

    Universidade Positivo, Departamento de Psicologia, Paraná, Brasil. Universidade Federal de Santa Catarina, Centro de Filosofia e Ciências Humanas, Programa de Pós-Graduação em Psicologia, Florianópolis, Brasil

    Pedro Augusto Crocce-Carlotto

    Universidade Federal de Santa Catarina, Centro de Filosofia e Ciências Humanas, Programa de Pós-Graduação em Psicologia, Florianópolis, Brasil.

    Karen Rayany Rodio-Trevisan

    Universidade Federal de Santa Catarina, Centro de Filosofia e Ciências Humanas, Programa de Pós-Graduação em Psicologia, Florianópolis, Brasil

    Sofia Cieslak Zimath

    Universidade da Região de Joinville, Curso de Psicologia, Joinville, Brasil.

    https://orcid.org/0000-0002-5144-7529

    Roberto Moraes Cruz

    Universidade Federal de Santa Catarina, Faculdade, Centro de Filosofia e Ciências Humanas, Programa de Pós-Graduação em Psicologia, Florianópolis, Brasil



Resumen

El estudio evaluó la prevalencia de síntomas de depresión y ansiedad en una muestra de trabajadores brasileños de diferentes segmentos, durante la pandemia de Covid-19. También se verificó la correlación entre las escalas de ansiedad y depresión de los instrumentos de rastreo. Los datos fueron recolectados online utilizando tres instrumentos: un cuestionario sociodemográfico y ocupacional, la Depression, Anxiety and Stress Scale - Short Form y el Inventario de Salud Mental Ocupacional. Participaron un total de 503 profesionales, de los cuales el 78,5% eran del sexo femenino, con una edad media de 41,38 años, de las cuales el 92% cursaban en la eduación superior y residía en la región sur de Brasil. Ambas escalas detectaron una mayor prevalencia de síntomas de ansiedad en mujeres (54,3% y 59,9%) y en personas solteras (68,8% y 68,1%). Hubo una asociación significativa entre las ocurrencias de los síntomas de ansiedad y depresión y la prevalencia de dos variables independientes: contacto con personas diagnosticadas con Covid-19 y sentirse preocupado por la pandemia. El Inventario de Salud Mental Ocupacional mostró mayor sensibilidad para evaluar los síntomas de ansiedad y discriminar los trabajadores que tienen sintomas de los que indican tener salud mental, en comparación con el otro instrumento. Se sugieren estúdios longitudinales para capturar los efectos a largo plazo de los desenlaces evaluados, con el fin de mejorar el análisis de predictores de valores críticos y no críticos de síntomas de males que amenazan la colectividaden términos de salud mental.

Palabras clave

trabajadores,
prevalencia,
ansiedad,
depresión,
COVID-19

Descargas


Indicadores

  • Visualizaciones - 1435

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2022 Fundação Oswaldo Cruz, Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.