Trabalho, Educação e Saúde - TES (Trabajo, Educación y Salud) es una revista científica de acceso abierto, editada por la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio, de la Fundación Oswaldo Cruz.

¿Es la atención primaria de salud integral parte de la respuesta a la pandemia de Covid-19 en Latinoamérica?

  • Ligia Giovanella
  • Román Vega
  • Herland Tejerina-Silva
  • Naydú Acosta-Ramirez
  • Mario Parada-Lezcano
  • Gilberto Ríos
  • Daisy Iturrieta
  • Patty Fidelis de Almeida
  • Oscar Feo
  • Ligia Giovanella

    Fundação Oswaldo Cruz, Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca (Ensp/Fiocruz). Rio de Janeiro,

    Román Vega

    Pontificia Universidad Javeriana, Instituto de Salud Pública, Bogotá D.C.

    Herland Tejerina-Silva

    Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”, Escuela Boliviana de Postgrado, Trinidad, Bolivia

    Naydú Acosta-Ramirez

    Universidad Santiago de Cali, Facultad de Salud

    Mario Parada-Lezcano

    Universidad de Valparaíso, Escuela de Medicina, Departamento de Salud Pública, Valparaíso

    Gilberto Ríos

    Sociedad Uruguaya de Salud Colectiva, Montevideo

    Daisy Iturrieta

    Universidad de Valparaíso, Escuela de Medicina, Campus San Felipe, Valparaíso

    Patty Fidelis de Almeida

    Universidade Federal Fluminense, Instituto de Saúde Coletiva, Niterói

    Oscar Feo

    Universidad de Carabobo e Instituto de Altos Estudios de Salud Arnoldo Gabaldon, Maracay



Resumen

América Latina se ha convertido en uno de los epicentros de la pandemia de Covid-19, con una crisis sanitaria y humanitaria. El objetivo del artículo es analizar las medidas para enfrentar la pandemia en países de la Región y el rol de la Atención Primaria de Salud, discutiendo obstáculos y potencialidades. Son analizados los casos de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Uruguay y Venezuela. Los siete países adoptaran medidas de aislamiento social de diferentes alcances, con grados distintos de sostenibilidad. El énfasis de las respuestas estuvo más en la atención hospitalaria que en la vigilancia de la salud, identificación de casos y contactos y disposición de condiciones adecuadas para el confinamiento. En casi todos los países, se subestimó la capacidad de los servicios de atención primária en el territorio. No obstante, iniciativas de enfoque territorial y comunitario buscaron integrar la vigilancia de la salud con actividades de promoción, prevención y cuidado, aunque con alcance parcial. En este contexto la Atención Primaria Integral e integrada toma nuevo sentido y reclama desarrollos que contribuyan a recobrar el equilibrio entre sociedad y medio ambiente. Es necesario repensar los sistemas de salud y la importancia de la atención primaria de salud integrada e integral.

Palabras clave

atenção primária à saúde,
Covid-19,
sistemas de saúde,
vigilância em saúde

Descargas


Indicadores

  • Visualizaciones - 1487

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.