Trabalho, Educação e Saúde - TES (Trabajo, Educación y Salud) es una revista científica de acceso abierto, editada por la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio, de la Fundación Oswaldo Cruz.

Percepción de la labor docente en una universidad de la región Norte de Brasil

  • Rozilaine Redi Lago
  • Bruna Souza Cunha
  • Maria Fernanda de Sousa Oliveira Borges
  • Rozilaine Redi Lago

    Universidade Federal do Acre, Rio Branco, Acre, Brasil. Doutoranda em Saúde Pública pela Universidade de São Paulo

    Bruna Souza Cunha

    Ministério da Saúde, Departamento de Atenção Básica, Brasília, Distrito Federal, Brasil. Especialização em Saúde Coletiva e Educação na Saúde (em andamento) pela Universidade Federal do Rio Grande do Sul.

    Maria Fernanda de Sousa Oliveira Borges

    Universidade Federal do Acre, Rio Branco, Acre, Brasil. Doutoranda em Saúde Pública pela Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz.



Resumen

Se buscó conocer la percepción de la experiencia del trabajo docente en cursos de salud de una universidad federal de la región Norte de Brasil. A partir de un enfoque cualitativo, fueron entrevistados seis profesores de cursos de salud de esa universidad, cuyos datos fueron someti-dos al análisis de contenido. Predominaron las mujeres en la función docente, y la valoración de esta función como vínculo laboral estable, fuente de ingresos y función social. En el trabajo docente, la mayoría se concentra en el desarrollo de habilidades técnicas y científicas de los estu-diantes, lo que expresa la necesidad de la formación continua y un apoyo institucional insuficiente. Las relaciones personales de estos profesores con alumnos y otros docentes y con técnicos administrativos, son reconocidamente mediadoras de la calidad en el proceso de ensenanza-apren-dizaje y trabajo. En relación a la salud, la mayoría se siente vulnerable y desgastada, sobre todo en los aspectos psicoemocionales, lo que influye en sus relaciones sociales dentro y fuera del ambiente de trabajo. Aunque la práctica profesional se haya identificado como una fuente de es-tabilidad, realización personal y financiera, sobresalen la precariedad y la sobrecarga de trabajo, que tienden a provocar sufrimiento y enfermedad. Esta reflexión entre los docentes, los mo-vimientos sindicales y las instituciones educativas puede sustentar ajustes institucionales, legales, curriculares y sociales para mejorar el proceso de ensenanza-aprendizaje y la calidad de vida de los docentes.

Descargas


Indicadores

  • Visualizaciones - 73

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2022 Fundação Oswaldo Cruz, Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio