Trabalho, Educação e Saúde - TES (Trabajo, Educación y Salud) es una revista científica de acceso abierto, editada por la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio, de la Fundación Oswaldo Cruz.

Reestructuración de la gestión de las vigilancias en la salud en Alagoas, Brasil: la precarización de la formación y del trabajo

  • Tânia Kátia de Araújo Mendes
  • Sérgio Pacheco de Oliveira
  • Elizabete Vianna Delamarque
  • Marismary Horsth De Seta
  • Tânia Kátia de Araújo Mendes

    Fundação Universitária de Ciências da Saúde de Alagoas, Escola Técnica de Saúde Professora Valéria Hora, Maceió, Alagoas, Brasil.

    Sérgio Pacheco de Oliveira

    Fundação Oswaldo Cruz, Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Departamento de Administração e Planejamento em Saúde, Rio de Janeiro, RJ, Brasil.

    Elizabete Vianna Delamarque

    Fundação Oswaldo Cruz, Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Departamento de Administração e Planejamento em Saúde, Centro Colaborador de Vigilância Sanitária, Rio de Janeiro, RJ, Brasil.

    Marismary Horsth De Seta

    Fundação Oswaldo Cruz, Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Departamento de Administração e Planejamento em Saúde, Rio de Janeiro, RJ, Brasil.



Resumen

La descentralización de las vigilancias sanitaria, epidemiológica y ambiental para los municipios cobró fuerzas a partir de cambios en la organización y en el financiamiento federal, cuando germinó la idea de la integración entre ellas y de ellas con la atención individual y colectiva. En los organigramas de muchas secretarías de salud, las vigilancias fueron reunidas bajo una coordinación común, y los gestores solicitaron la formación de nuevos profesionales para esa disposición. Este artículo apunta a delinear los perfiles de los profesionales de nivel medio de las vigilancias de seis municipios de Alagoas, Brasil, y de los servicios en los cuales operan, agregando percepciones de los gestores sobre la práctica de esos trabajadores, que representan el 88% de la fuerza de trabajo de las vigilancias en esos municipios. Sin formación específica para realizar sus actividades, el desempeño de los trabajadores fue evaluado como peor cuanto menor el tiempo de ejercicio del gestor en el cargo. Las dificultades destacadas fueron: injerencia política en el trabajo de vigilancia sanitaria y ambiental; cumplimentación deficiente de los formularios de investigación epidemiológica por parte de los equipos de salud de la familia en los seis municipios; e indefinición del rol profesional en la vigilancia en salud del trabajador. La necesaria formación técnica es insuficiente para superar esas dificultades, necesitando la revisión de procesos de gestión y coordinación del trabajo de los equipos para lograr prácticas más efectivas.

Palabras clave

educación profesional,
vigilancia sanitaria,
vigilancia epidemiológica,
vigilancia ambiental,
vigilancia en la salud

Descargas


Indicadores

  • Visualizaciones - 1606

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2022 Fundação Oswaldo Cruz, Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.