Trabalho, Educação e Saúde - TES (Trabajo, Educación y Salud) es una revista científica de acceso abierto, editada por la Escuela Politécnica de Salud Joaquim Venâncio, de la Fundación Oswaldo Cruz.

Cualificación de profesionales de la salud para la atención de mujeres en situación de violencia sexual

  • Gracyelle Alves Moreira Remigio
  • Kerma Márcia de Freitas
  • Ludmila Fontenele Cavalcanti
  • Luiza Jane Eyre de Souza Vieira
  • Raimunda Magalhães da Silva
  • Gracyelle Alves Moreira Remigio

    Empresa Brasileira de Serviços Hospitalares, Maternidade Escola Assis Chateaubriand, Fortaleza, Ceará, Brasil.

    Kerma Márcia de Freitas

    Faculdade Vale do Salgado, Icó, Ceará, Brasil

    Ludmila Fontenele Cavalcanti

    Universidade Federal do Rio de Janeiro, Programa de Pós-Graduação em Serviço Social, Rio de Janeiro, Rio de janeiro, Brasil.

    Luiza Jane Eyre de Souza Vieira

    Universidade de Fortaleza, Programa de Pós-Graduação em Saúde Coletiva, Fortaleza, Ceará, Brasil.

    Raimunda Magalhães da Silva

    Universidade de Fortaleza, Programa de Pós-Graduação em Saúde Coletiva, Fortaleza, Ceará, Brasil.



Resumen

Se analizó la cualificación de los profesionales de la salud para la atención de las mujeres en situación de violencia sexual en dos capitales brasileñas, en un estudio cualitativo abarcando 140 profesionales de diferentes categorías de 18 instituciones de salud en las ciudades de Fortaleza y Rio de Janeiro. Se realizaron entrevistas semiestructuradas y el material empírico se analizó de acuerdo con la técnica de análisis de contenido. En ambos municipios se observaron lagunas en la formación de los profesionales derivadas de un abordaje insuficiente del tema durante los estudios de grado en ciencias de la salud. La fragilidad de la cualificación profesional para este tipo de atención se vio reforzada por lagunas en las acciones de capacitación. En el municipio de Rio de Janeiro estas acciones demostraron una mayor frecuencia y continuidad. Es de suma importancia incluir este tema en la formación profesional, la ampliación de los procesos de capacitación y la actualización de los equipos de salud en los servicios de atención. Estas medidas pueden permitir una comprensión más crítica sobre el fenómeno, contribuyendo para implementar formas de intervención diferenciadas.

Palabras clave

violencia contra la mujer,
violencia sexual,
formación profesional en salud,
educación permanente

Descargas


Indicadores

  • Visualizaciones - 879

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2022 Fundação Oswaldo Cruz, Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio

Artículos más leídos del mismo autor/a