La política editorial de TES tiene como objectivo establecer principios, pautas y responsabilidades para los autores, revisores pares y editores. Por tanto, hace públicos el alcance, los tipos de contribución, el proceso de evaluación por pares, la forma de acceder al contenido, la posición en materia de los derechos de autores, y las normas y recomendaciones de patrones de ética y responsabilidad en la comunicación científica.
Alcance
La formación y capacitación profesional y el proceso de trabajo en la salud constituyen temáticas centrales a la revista, que, de esta forma, cree contribuir para el mejoramiento de las políticas sociales, en general, y del Sistema Único de Saúde (SUS), en particular.
Temáticas centrales a la revista:
- Políticas de educación
- Políticas de salud
- Políticas públicas e impactos en la educación y la salud
- Educación en salud
- Capacitación en salud
- Formación en salud
- Proceso de trabajo en salud
- Género, educación y salud
- Racismo, educación y salud
- Precariedad laboral
- Formas de organización de los trabajadores y las trabajadoras de la salud y la educación
- Organización del trabajo contemporáneo
- Arte, salud y formación humana
- Ambiente, trabajo y salud
- Organización popular y salud
- Educación popular en salud
- Epistemología, educación y salud
- Capitalismo, salud y educación
Política de Acceso Abierto
En línea con las prácticas de la Ciencia Abierta, TES garantiza el Acceso Abierto a todos sus contenidos.
Licencia de Contenido
Desde 2015 la revista ha adoptado la licencia CC BY 4.0, la más abierta de las Creative Commons.
Declaración de Acceso Abierto
TES es signataria de la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest (BOAI), lo que significa que todos los contenidos están disponibles de forma gratuita, sin costo alguno para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro fin legal, sin necesidad de solicitar permiso previo al editor o al autor.
Cargos por procesamiento de artículos (APC)
TES no cobra tasas por procesamiento de artículos (APCs) ni por lectura de artículos, ni solicita registro para acceder a los contenidos.
Política de depósito
La revista fomenta el depósito de las versiones de los artículos que publica en repositorios.
Para preprints, se recomienda su publicación en el repositorio SciELO Preprints.
Para los datos de investigación subyacentes a los artículos, se sugiere SciELO Data.
Sin embargo, los autores también pueden optar por otros repositorios institucionales, específicos de la disciplina o multidisciplinarios.
Para reforzar su compromiso con la disponibilidad de la producción académica, en concordancia con la ruta del diamante, el contenido de TES está disponible de forma gratuita no solo en su sitio web, sino también en SciELO, RedALyC y el Portal de Revistas de Fiocruz.
Preservación digital
Como miembro de la Colección SciELO, TES se beneficia de los procesos de preservación descritos en el enlace: https://scielo.org/es/sobre-scielo/preservacion-digital/. Además, Fiocruz cuenta con el repositorio institucional ARCA, encargado de preservar artículos, tesis, disertaciones y otros objetos digitales de su producción científico-académica.
Declaración de derechos de autor
Los autores de los artículos publicados en TES siguen conservando los derechos de autor de sus artículos. La cesión de los derechos de autor no es exclusiva.
TES ha adoptado desde 2015 la licencia CC BY 4.0, que permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, incluso con fines comerciales) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material con cualquier fin, incluso comercial), siempre y cuando se dé crédito a la autoría.
Ética en la publicación
El proceso editorial de TES se rige por las normas y recomendaciones de estándares de ética y responsabilidad en la comunicación científica, establecidas por el International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE), y por los principios de ética en la publicación, establecidos en “Prácticas Básicas” y “Diagramas de Flujo” del Committee on Publication Ethics (COPE).
TES está afiliada y sigue las directrices del Committee on Publication Ethics (COPE).
Las solicitudes y recursos serán analizados por el editor responsable del artículo y el editor jefe, teniendo en cuenta: la revisión de expertos, la autonomía editorial en cuanto a la relevancia y coherencia de las contribuciones y los principios de ética y buenas prácticas en investigación y publicación.
A continuación, destacamos algunas de las principales responsabilidades de los profesionales involucrados con la publicación.
Autores
- Los autores se comprometen a tener total conocimiento de las instruciones a los autores de TES.
- Al someter un artículo, los autores deben dar garantía de que sea inédito y que no haya sido sometido, simultáneamente, para publicación en otra revista. Cabe mencionar que TES acepta manuscritos publicados en reconocidos repositorios de preprints.
- Si existe una publicación anterior que presenta un contenido similar o que se solapa con el del artículo sometido, los autores deben informarlo a los editores, en el momento de la sumisión, y ofrecer una copia del material similar o sobrepuesto, para una decisión editorial.
- Con respeto a la autoría, TES sigue las Recomendaciones del ICMJE. Los criterios de autoría que deben cumplir todos los designados como autores son: (1) contribuciones sustanciales a la concepción o delineamiento del estudio; o la adquisición, análisis o interpretación de los datos del trabajo; (2) elaboración de versiones preliminares del artículo o revisión crítica de importante contenido intelectual; (3) aprobación final de la versión que será publicada; (4) aceptar ser responsable por todos los aspectos del trabajo para que se garantice que las cuestiones relacionadas con la precisión o a la integridad de cualquier parte de la obra sean debidamente investigadas y que se resuelvan adecuadamente. Los profesionales que no cumplan los quatro requisitos, aunque hayan contribuido de otras formas para el artículo, deben ser mencionados en los agradecimientos, pero no identificados como autores. A los autores cabe el reconocimiento, así como la obtención del permiso por escrito de todos los mencionados en la sección de agradecimientos.
- También con respecto a la autoría, los autores deben indicar su contribución en cada etapa de preparación del artículo de acuerdo con la siguiente lista, basada en la Taxonomía CRediT: concepción del estudio, curación de datos, recopilación de datos, análisis de datos, redacción – manuscrito original, redacción – revisión y edición. Otras informaciones – tales como: financiación; aspectos éticos; conflicto de intereses; la presentación previa – también deben indicarse en la presentación del manuscrito.
- El autor correspondiente, quien asume la responsabilidad de comunicarse con el periódico durante la sumisión del artículo, la revisión por pares y el proceso de publicación, debe asegurarse que todos los autores hayan revisado la versión final del manuscrito y concordado con su sumisión a TES.
- Cabe a los autores mantener el registro adecuado de los datos del estudio y fornecer el acceso a dichos datos, cuando lo requieran los editores. TES incentiva el depósito de conjuntos de datos en un repositorio temático o, cuando no esté disponible, en un repositorio generalista o institucional, de manera que favorezca el intercambio con otros investigadores, como recomienda el ICMJE.
- Los autores deben confirmar la indicación de todas las fuentes citadas de manera precisa y completa.. Cuando existe duda sobre la inclusión de citas y referencias respectivas, se verifica o solicita el documento citado.
- Si en el proceso de evaluación, los editores o revisores detectan autocitas excesivas por parte de los autores y/o de la revista, se contacta al respectivo autor, o incluso a todos los autores, para aclaraciones, a fin de apoyar la toma de decisiones.
- Cualquier forma de mala conducta científica, como la fabricación y falsificación de datos, la apropiación indebida de datos y materiales, y el plagio, no es aceptable y constituye motivo para rechazo del manuscrito en cualquier etapa del proceso editorial, situación en que el editor iniciará los procedimientos apropiados detallados por COPE. Si se detecta una mala conducta científica después de la publicación, TES procederá con la retirada del artículo de acuerdo con las “Diretrices de retirada”, de COPE.
- El autor, o el primer autor de un artículo científico, debe certificarse de la veracidad de los datos producidos por terceros, incluidos aquellos provenientes de colaboradores de artículos producidos en coautoría, evitando actuar con indiferencia ante el riesgo de que el material sea falso, fabricado o plagiado, lo que puede constituir mala conducta por negligencia.
- Los autores deben adjuntar, en el momento de sumisión, si es pertinente, el protocolo de aprobación del estudio por parte del Comité de Ética en Investigación con seres humanos o animales. Si se aplica, deben aún informar sobre la obtención del consentimiento libre y esclarecido de los participantes.
- Por involucrar la confianza pública en el proceso científico y la credibilidad de los artículos publicados, los autores deben declarar si hay conflictos de interés que puedan influir en el desarollo del estudio o en su conducta. La declaración debe hacerse en el cuerpo del artículo, inmediatamente después de las referencias.
- Si los autores identifican algún tipo de error en el artículo, en cualquier etapa del proceso editorial, o incluso después de su publicación, deberán hacer contacto con el equipo editorial. En tales situaciones, se espera que cooperen con los editores para la eventual publicación de una errata, expresión de preocupación o retractación del artículo.
Revisores
COPE ha elaborado diretrices que establecen los principios y estándares básicos a que deben adherirse todos los revisores y que reproducimos a continuación. Recomendamos la lectura del documento completo en https://publicationethics.org/resources/guidelines-new/cope-ethical-guidelines-peer-reviewers. Por lo tanto, durante el proceso de revisión por pares, los revisores deben:
- comprometerse solo a revisar los manuscritos cuyo objeto sea de su dominio, para que puedan hacer una evaluación adecuada y dentro del tiempo determinado.
- no usar los datos obtidos durante el proceso de revisión por pares en su beneficio o de otra persona o organización, para que no dañe ni desacredite los demás.
- respetar la confidencialidad de la revisión por pares y no revelar ningún detalle de un manuscrito o su revisión, durante o después del proceso de revisión por pares, además de aquellos que son divulgados por la revista. Deben aún comprender que el plagio durante el proceso de revisión se considera mala conduta.
- declarar todos los potenciales conflictos de intereses, y pedir el aconsejamiento de la revista en el caso de no estar seguros si algo constituye un interés relevante. Caso tales conflictos puedan influir en la evaluación, los revisores deben rechazar la invitación.
- no permitir que sus revisiones se vean influenciadas por los orígenes del manuscrito, por la nacionalidad, creencias religiosas o políticas, género u otras características de los autores, o por consideraciones comerciales.
- alertar a los editores de cualquier sospecha de similitud con otro artículo.
- ser objetivos y constructivos en sus revisiones, abstenerse de ser hostiles y de hacer comentarios personales difamatorios o despreciativos.
Editores
Los editores de TES se comprometen a actuar de acuerdo con las mejores prácticas editoriales y a apoyar iniciativas para evitar la mala conducta científica y a incentivar la ética en la publicación.
Deben aún:
- asegurar que todos los artículos considerados para publicación, además de relevantes, originales y calificados, estén de acuerdo con los estándares de ética en la investigación, especialmente en el caso de investigaciones que involucren a seres humanos o animales.
- tratar el manuscrito y todo el material complementario sometido de manera confidencial, protegiendo la identidad de los revisores y de los autores, una vez que TES adopta el procedimiento de revisión por pares doble ciego.
- asegurarse de que todos los manuscritos publicados hayan sido adecuadamente evaluados por revisores calificados (incluida la revisión estadística, cuando sea necesario), no compartiendo con nadie, con excepción de los autores y revisores mismos, información sobre su contenido y status del proceso de revisión, críticas de los revisores y su destino final.
- seleccionar revisores externos competentes en las áreas temáticas de los artículos.
- buscar revisores que elaboren informes de buena calidad y cortesía en un periodo de tiempo adecuado.
- fornecer orientaciones claras a los revisores externos y solicitar que indiquen cualquier conflicto de intereses que puedan existir, antes de que se envie el texto completo del artículo para evaluación.
- actuar con ética en todas las etapas del proceso editorial, sin discriminar el origen del manuscrito, nacionalidad, creencias religiosas o políticas, género u otras características de los autores, ni siquiera guiarse por intereses comerciales.
- adoptar una política editorial transparente, fornecer instrucciones claras a los autores, incluso sobre las etapas del proceso editorial y los criterios de autoría, y atualizar periodicamente las instrucciones a los autores.
- seguir las orientaciones de COPE en caso de sospecha de mala conducta en la publicación, investigar cada situación sospechosa y publicar erratas, expresiones de preocupación y retractaciones, cuando sea pertinente.
- fornecer medios para que los miembros del equipo de la revista involucrados en el proceso editorial, incluidos los proprios editores, reciban capacitación y se mantengan actualizados sobre las orientaciones, recomendaciones y evidencias más recientes sobre la edición científica.
- reconocer la contribución de los revisores para la revista, publicando un agradecimiento a ellos en el último número de cada año.
- asegurar la autonomía editorial del periódico en relación a su institución patrocinadora, la Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio, unidad científica de la Fundação Oswaldo Cruz, evitando, así, la endogenia académica.
- Encorajar a los revisores a informar cualquier sospecha de plagio, publicación duplicada u otra forma de mala conducta de publicación.
- Utilizar herramientas para detectar plagio, con el fin de evitar esta forma de mala conducta, así como impedir la publicación duplicada.
- Cualquier forma de mala conducta científica no es aceptable y constituye motivo para rechazar el manuscrito en cualquier etapa del proceso editorial, en cuyo caso el editor iniciará los procedimientos apropiados detallados por COPE.
- Son formas de mala conducta: la fabricación de datos; la falsificación de datos, materiales, equipos o procesos de investigación, lo que incluye alterar u omitir datos o resultados; la apropiación indebida de datos y materiales; el plagio, que consiste en apropiarse de ideas, procesos, resultados o grandes porciones de texto de otra persona sin dar el debido crédito; la negligencia en la certificación de la veracidad de los datos; y el reciclaje de texto (también llamado autoplagio), que ocurre cuando se identifica una superposición significativa del mismo texto entre dos o más artículos o secciones que aparecen (generalmente sin referencia) en más de una de las publicaciones propias del autor.
- TES adopta el sistema de plagio iThenticate para el texto previamente seleccionado por editoriales científicas y preparado para revisión por pares. El texto queda registrado en la plataforma antiplagio de este sistema de detección de plagio, que realiza el proceso de búsqueda y comparación de posibles fuentes de forma automatizada.
- En caso de plagio, TES sigue las directrices de COPE para artículos enviados y artículos publicados. De acuerdo con la gradación del resultado de la verificación y del resultado del contacto mantenido con los autores, el editor podrá solicitar la corrección a los autores que omitieron el crédito o considerar la retractación del artículo, si ya está publicado.
- En el caso de autoplagio, TES sigue las "Directrices de reciclaje de texto para editores", de COPE.
- Cada caso se considera individualmente y depende de factores como la cantidad de texto que se ha reciclado, el lugar donde se realiza el reciclaje y el tipo de artículo. Si se lo detecta en un texto enviado, se rechaza el texto, con la garantía de una comunicación clara del motivo a los autores. Si está en un artículo publicado, puede ser necesario publicar una corrección o retractación.
- No se eliminará el artículo retratado de donde se publicó originalmente.
- Los errores o fallas que no impliquen mala conducta científica podrán ser corregidos mediante la publicación de erratas.
Secciones
La revista publica contribuciones inéditas en las siguientes secciones:
Ensayos Invitado por los editores. Producción textual de amplio alcance teórico-analítico, no concluyente y no exhaustivo.
Artículos Presentación de resultado de investigación de naturaleza empírica o conceptual. Tamaño entre 4.000 y 7.000 palabras, sin tener en cuenta las referencias bibliográficas, figuras y notas.
Artículos de revisión Presentación de análises críticas, sistematizadas y metodológicamente consistentes de la literatura científica acerca de un tema prioritario para el periódico. Deberán explicitar objectivos, fuentes investigadas y las aplicaciones de criterios de inclusión y exclusión. Tamaño: 4.000 a 7.000 palabras, sin tener en cuenta las referencias bibliográficas, figuras y notas.
Notas de conjuntura Invitado por los editores. Discusión sistemática y basada en el cenario social actual, sobre todo bajo el enfoque de la organización del trabajo, de las políticas públicas y de los campos de la salud y la educación.
Debates Invitado por los editores. Discusión sobre temas centrales para la revista.
Entrevistas Invitado por los editores. Opinión o posición del entrevistado cualificado en las areas del conocimiento de la revista.
Reseñas Invitado por los editores. Reseña de libros relacionados a los campos de confluencia de la revista, publicados o traducidos en los últimos tres anos.
TES no publica ensayos clínicos.
Proceso de evaluación
La primera etapa de evaluación la realizan los editores científicos, quienes juzgan la adecuación temática y científico-metodológica, considerando la política editorial del periódico. Este paso puede llevar de uno hasta diez dias.
Una vez aceptado en esta primera fase, el texto se someterá a una revisión por pares “doble ciego” (double blind peer review). En esta etapa, los editores elijen al menos dos investigadores de áreas relacionadas con el tema para evaluar el manuscrito (revisores ad-hoc externos e internos a la Fiocruz), los revisores tienen hasta 20 días para enviar el dictamen.
Después de terminado el plazo de respuesta, enviamos hasta tres avisos, y si aún no recibimos ninguna contestación, invitamos otro revisor designado por los editores. Los dictamenes pueden indicar una de las cuatro opciones:
a) publicación en la presente forma;
b) publicación sujeta a la promoción de pequeños cambios;
c) publicación sujeta a la promoción de cambios mayores;
d) no debe ser publicado en este periódico.
En caso de divergencia de opiniones, se solicita una tercera opinión para la decisión de los editores, también con el plazo de 20 dias.
Manuscritos que indiquen 'cambios mayores' (c) necesitan ser acompañados, en la versión reformulada, de una carta con respuesta a cada recomendación de los dictámenes y el tratamiento que le hayan dado los autores, con especial atención a las que no se cumplieron. Cada opinión debe comentarse separadamente.
El flujo de evaluación de TES, con las posibilidades de decisión, se describe en la siguiente figura:

Fuente: Editoria, 2021
El término de cesión y el término de responsabilidad por todos los aspectos de la obra se envían al autor o autores, quienes deben firmarlos y devolverlos a la revista.
Los textos firmados son responsabilidad de los autores y no representan necesariamente la opinión de los editores y miembros del Consejo Editorial de la revista.
Los autores pueden acompañar el proceso de revisión del manuscrito a través del sistema de evaluación on-line. Los textos se analizarán mediante formularios de evaluación y se considerarán para su análisis los siguientes aspectos:
Artículo título, resumen, desarrollo de texto, originalidad y referencias; metodología; solidez de las conclusiones o de los resultados.
Ensayo título, resumen, originalidad y relevancia, desarrollo de texto y referencias; solidez de las conclusiones.
Originales Inéditos
Los originales presentados a TES no deben haber sido publicados y no deben someterse simultaneamente a otra revista. Originales sometidos a TES no deben, bajo ninguna hipótesis, retirarse después de iniciado el proceso de evaluación.
Tiempos de evaluación
Los editores científicos hacen la evaluación primeramente, en un preanálisis, cuya duración no debe exceder diez dias. Si el manucristo es aceptado en la etapa de preanálisis, los editores designan al menos dos revisores ad-hoc para evaluar el manuscrito. El tiempo promedio para evaluación por pares, basado en el vol. 21 (2023), es de cinco meses. La publicación del texto, después de aprobado, también con base en el año 2023, ocurre en dos meses.
La tasa de rechazo de manuscritos, relativa al año 2021, fue de 92%.